La presencia de rectificación cervical, discopatías (degeneración, protrusión o hernia discal), artrosis o pinzamientos desaconseja la práctica de esta postura.
Buena parte de la población y de los practicantes de yoga tienen alguna de estas afecciones y no son conscientes ya que no suelen generar síntomas hasta fases degenerativas avanzadas.
El conocimiento del estado de nuestra estructura interna y la obtención de la formación adecuada reducirá el riesgo de agravar procesos que pueden estar en curso sin que seamos conscientes de ello.
Certificación
FisiomYoga
El único método que une el Yoga con la Fisioterapia y Osteopatía!
Adapta la práctica a decenas de patologías y alteraciones mecánicas!
Amplía tu baúl de herramientas!
Suelo Pélvico y embarazo FisiomYoga
ES IMPORTANTE SABER QUE…
La presencia de rectificación cervical, discopatías (degeneración, protrusión o hernia discal), artrosis o pinzamientos desaconseja la práctica de esta postura.
Buena parte de la población y de los practicantes de yoga tienen alguna de estas afecciones y no son conscientes ya que no suelen generar síntomas hasta fases degenerativas avanzadas.
El conocimiento del estado de nuestra estructura interna y la obtención de la formación adecuada reducirá el riesgo de agravar procesos que pueden estar en curso sin que seamos conscientes de ello.
Certificación
FisiomYoga
El único método que une el Yoga con la Fisioterapia y Osteopatía!
Adapta la práctica a decenas de patologías y alteraciones mecánicas!
Amplía tu baúl de herramientas!
Suelo Pélvico y embarazo FisiomYoga
¿Qué te ha parecido el vídeo? Puedes dejarnos un comentario !!! 😉
¿Qué te ha parecido el vídeo? Puedes dejarnos un comentario !!! 😉
¿Puede ser perjudicial Sirsasana?2017-07-292019-08-30https://yoga-terapeutico.com/wp-content/uploads/2019/05/fisiom-menu-web.pngYoga Terapeuticohttps://yoga-terapeutico.com/wp-content/uploads/2017/07/sirsasana.jpg200px200px
Hola a todos. Es un video muy interesante y esclarecedor. Evidentemente si hay alguna patología cervical es lógico que no sea una postura adecuada . Además como toda Asana debe ejecutarse con mucha prudencia conciencia y perfección. Aunque es mi Asana preferida y llevo practicando la hace mas de diez años de 10 a 20 min diariamente.menos el domingo.no suelo enseñar la a mis alumnos. A no ser que lo vea muy claro porque sea un practicante totalmente sano y de tiempo. Pero normalmente no es el caso. Yo no tengo ningún problema cervical ni de espalda y complemento el yoga con la musculación i el taekwondo. Es un Asana que deja una sensación increíble en el cuerpo y la mente pero tiene que hacerse muy bien porque es un arma de doble filo y no sirve de nada si sólo quieres alimentar tu ego o ahamkara.
Por lo que dices, imaginamos que tienes una radiografía de perfil de tus cervicales para valorar si hay o no rectificación cervical y/o sospecha de afección discal.
Uno de los aspectos que hemos querido poner en relieve con el vídeo es que, en nuestra experiencia, son muchos los practicantes que hacen el asana, sin síntomas (tanto cuando la practican como en la vida diaria), y un buen día se hacen la radiografía por X motivos y descubren una situación que no imaginaban.
En el cuerpo ocurren ciertos procesos “silenciosos”, de los que no somos conscientes mientras se desarrollan porque no se activan las señales (alarmas) que nos advierten que hay algo que no anda bien…
Hola yo llevo unos 15 años practicando astanga yoga y dirsssana está en las posturas finales Se mantiene unos y si diente minutos y bien pero desde luego la postura descansa en los brazos muñecas y codos lo que le da fuerza a los hombros y el centro de la cabeza está solo levemente apoyado en el suelo.Incluso. en situaciones más avanzadas se pide elevar el apoyo del cráneo y suspenderlo en el aire lo cual es fuerte pero muy bueno. Tengo 75 años y sigo haciendo dirsssana todos los días. Así es que creo que no hay que autolimitarse si te sientes bien adelante
Hola Irma, Muchas gracias por compartir tu sentir con nosotros. Es verdad, cada uno tiene sus particularidades; su alineación, tono muscular, estado de los discos, grados de curvaturas, etc. Te invitamos a echar un vistazo a nuestro Webinar: 4 claves para Eliminar el Dolor Cervical. Así podrás obtener más conocimiento sobre los discos intervertebrales. https://yoga-terapeutico.com/dolor-cervical Bendiciones querida Irma. Que sigas disfrutando de tu práctica! Or y Álex
Excelente video Alex! Es verdad, siempre hay que preguntarse qué es lo que se quiere lograr con tal o cuál asana. Como alternativa, yo enseño y práctico la postura con sillas o blocks para sostente los hombros y dejar la cabeza sin carga, por supuesto, tomando en cuenta la restricción cuando hay lesiones en cintura escapular. Gracias!
Qué bien leerte Lulú! Nos alegra mucho que te estés cuidando a ti y a tus alumnos! Nos alegra ver también que estás de acuerdo con nuestra visión sobre el objetivo de cada asana que practicamos y ofrecemos a nuestros alumnos! Si enseñamos a nuestros alumnos a cuidarse en lugar de ¨llegar a alguna asana¨ determinada, igual es el mejor regalo que les podemos hacer. Esperamos conocerte en persona bien pronto;)
Hola gracias por la información. Y qué opinan del uso del banquito o tabiques, donde la cabeza no toca el piso, para realizar sirsasana aún con una patología cervical?
Buenos días Aidee, Gracias por pedir una aclaración! En cuanto a tu pregunta, sí, sin duda en algunos casos esta alternativa podría ser muy útil, en otras no tanto… Todo depende de cada caso particular y de la patología a la cual nos estemos refiriendo. Te mandamos un abrazo y esperamos conocernos en persona.
Hola!! Buen dia!! Gracias por compartir tan importantes temas que enriquecen mis conocimientos. Me hubiera gustado hacer el curso pero por ahora estoy con el profesorado y un taler de yoga para niños. Vere el proximo año. No dejen de enviarme informacion. Gracias.
Me encanto! En mi caso no la puedo hacer y es el cuello precisamente el que no logro acomodar en la postura. Me iré a hacer una radiografía, respecto de los alumnos super importante considerar condición física y tener el cuidado para que ellos lo practiquen. Saludos 🙏
Nos contenta muchísimo que te guste nuestro contenido y que decidieras hacerte una radiografía para evaluar tu condición física. Como siempre decimos, primero es la salud!
Estamos de acuerdo contigo, es importante conocer nuestras particularidades físicas para adaptar nuestra práctica de yoga.
Es. Ruidoso. Recientemente un maestro de yoga me ha comentado que el sírvanla no es Recomendable para los caucásicos porque la forma de nuestra cabeza, con el craneo más ancho, lleva a un mayor riego sanguíneo al cerebro, que produce un “subidón”, pero que a la larga es perjudicial.
Gracias Mónica! Qué bien que ta haya gustado el vídeo! Estamos comprometidos en ofrecer material didáctico que realmente mejore el estado de la salud de las personas! Esperamos conocerte en persona bien pronto;)
Hola. Me parece muy importante que esto se conozca. En el mundo del yoga he visto, incluso practicado, posturas y posiciones de la cabeza donde se rectifica el cuello sin tener en cuenta las repercusiones fisiológicas, amparándose en temas energéticos y lo que dice la tradición. Para mí siempre es prioritario el cuidado del cuerpo y especialmente sus curvas (es un tema complicado porque hay prácticas y estilos que potencian la rectificación). Yo dejé de hacer sirsasana hace años porque me molestaba el cuello y sentía presión. Con lxs alumnxs no la hago hasta bastante avanzadxs. En las clases y en mi práctica incluyo pincha mayurasana y pino o las versiones en pared. Y siempre acompañado de aprendizaje de alineamiento de hombros y cráneo, justo para cuidar el hombro y saber mantener la curva cervical y fortaleza desde zona pectoral- dorsal. Si alguien tiene ya todo esto integrado van probando a hacer apoyo de cabeza sin carga. Sí es cierto que habría que tener una radiografía de cada alumnx. Como eso a veces es complicado, evito la postura. Como bien decís, hay otras invertidas y de equilibrio que pueden proporcionar beneficios similares. Gracias por la información Si no hay problema lo compartiré.
Orfilla! Qué alegría leerte! Qué bien que practicas con tanta prudencia y más teniendo la responsabilidad de la salud de tus alumnos en tus manos (como mínimo durante la clase;). Es mucho más fácil, y barato, prevenir que tener que tratar! Nos alegra que tengas esta visión responsable con la práctica. Qué sigas disfrutando cuidándote a ti y a tus alumnos;) Esperamos conocerte pronto en persona;)
Hola, excelente este comentario e información sobre esta postura. Realmente es la primera vez que lo escucho, y con mucha satisfacción. Hace unos 7 años que práctico yoga, en un centro de bastante prestigio, sin embargo nunca se trató este tema de esta manera. Por el contrario, quien no logra hacer la postura, o la hace sintiendo dolor o molestias, en vez de la satisfacción que debe causar, es como que fracasa, o te dicen: ” con el tiempo lo logrará”. Nunca fue tratado el tema con esta seriedad y alerta de los problemas que uno puede tener en la columna, y el agravante que puede ser realizarla. Muchas gracias! Ojalá se difunda esta info a los centros de yoga. Y cuál postura puede reemplazarla, minimamente? La postura sobre los hombros? Saludos cordiales!
El yoga, como cualquier actividad física, se debe realizar en armonía con nuestro cuerpo. Para ello debemos aprender a conocerlo, a reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nuestras habilidades y nuestros límites también.
Esta es nuestra misión, difundir el método FisiomYoga, que es el yoga unido a la Fisioterapia y Osteopatía, para mejorar la salud de las personas y evitar lesiones en la práctica y en la enseñanza del yoga.
Para recomendarte una postura adecuada para ti, debemos primero analizar tu caso a través de radiografías y consultas. Te invitamos a dejarnos tu duda en el siguiente formulario: https://goo.gl/8yvsBD y esperamos poder responderte más adelante.
Cualquier duda, aquí nos tienes. Un saludo cordial, Lizette
Buenas…?NAMASTE….muy didáctica y clara la explicación,es una gran luz….he asistido a varias escuelas de yoga y ninguna ha hecho su aclaración,al respecto,?? GRACIAS GRACIAS GRACIAS Yo tengo todo eso en mi cuello….
Gracias por tu comentario Ana Lía. Sí, muchos en el mundo de yoga, hablan desde la consciencia sensorial, corporal. Pero para poder practicar con prudencia y eficacia, hay que estudiar la anatomía, fisiología y patología rigurosamente. Si tienes una rectificación cervical, te tienes que cuidar aún más. Sigue estudiando para mejorar tu estado de salud y también para no perjudicar la salud de tus alumnos! Mantente en contacto;) Un abrazo Ana Lía;)
Qué bueno Alex!!! Me ha encantado, un placer seguir escuchándote y ampliando mi saber con temas tan relevantes. Muchísimas gracias por tu aporte tan claro y pedagógico.
Qué bien que ta haya gustado y servido el vídeo! Estamos comprometidos en publicar contenido que realmente ayude a mejorar el estado de salud de las personas! Aunque tenemos que decir Karina, si te gustan nuestros artículos y vídeos que sólo tocan la superficie de las alteraciones biomecánicas, creemos que – Anatomía, fisiología y patología para el Yoga Terapéutico – certificación avalada por la Asociación Española de Yoga Terapéutico e impartida por la Universidad La Salle, México, podrá interesarte y resultarte relevante y útil para ti y tus alumnos! Esperamos conocerte en persona bien pronto! 🙂
Excelente video Alex! quiero más!! .Me pareció muy claro y saber para que se hace una asana es fundamental.La mayoría de los alumnos, no importa la edad siempre tienen algo.
Estamos totalmente de acuerdo Florencia! ¿Quién no tiene una lesión mal curado, una dolencia o una desalineación biomecánica?? FisiomYoga no es solamente para la tercera edad, porque realmente todos tenemos asimetrías óseas y también, en la tensión muscular. La práctica de yoga puede apoyar y mejorar estas condiciones. Es sólo cuestión de estudiar el cuerpo humano rigurosamente. Un abrazo Florencia!
Nos sabe mal oírlo Reyes. Es posible que hubieran más factores que hayan influido para que esto te pasara. Es de primera importancia estudiar rigurosamente la anatomía, fisiología y patología humana para saber cuidarnos a nosotros y a nuestros alumnos. Bendiciones!
Muchas Gracias, siempre tus comentarios son tan instructivos y útiles. Ya mismo me voy a hacer un radiografía. Hace muchos anos que practico esta postura y desde hace unos meses tengo una contractura que me molesta en la zona del cuello y el trapecio del lado derecho. Por lo que la practico con un banco circular para que la cabeza cuelgue. Eso está bien o también es peligroso? Un abrazo desde Argentina
Muchas gracias por sus vídeos siempre son muy útiles y con excelente información. Soy maestra de Yoga Terapeutica y comparto su visión totalmente. Donde dan la certificación?
hola! tengo 32 años y llevo practicando entre 2 y 3 años yoga y no he logrado hacer nunca esta postura y mira que lo intento. Tengo una larga trayectoría de problemas de espalda, desde escoliosis y cifosis en la adolescencia, hasta varios discos negros tanto en el cuello como en la zona lumbar actualmente. El yoga es lo único que me ha calmado el dolor, tenía cuadros de dolor muy severos, que me dejaban bloque en la cama un par de semanas. Quiero seguir creciendo en mi práctica de yoga, pero hay veces que lo veo imposible, ¿es mejor no forzarme o seguir intentándolo para lograr hacer esta postura y el resto de handstand? mis profesores siempre nos invitan a seguir.
Gracias por tu apertura y confianza Paola. Nos alegra que el yoga te resultó útil para clamar el dolor! Qué bien! El yoga tiene una potencialidad terapéutica de primer nivel. En cuanto a tu pregunta, permítenos responderte con unas preguntas, ¿qué significa avanzar con la práctica de yoga? ¿Hacer posturas más extravagantes? O, ¿posiblemente conocer la mente y cuerpo humano con profundidad para poder adaptar la práctica según tus necesidades y habilidades reales? Esperamos que sigas disfrutando de la práctica y de sus frutos, sin empujar el cuerpo, sino escuchando a sus necesidades y estudiándolo rigurosamente, ya que el respecto y el cariño son las llaves para una vida alegre, no? Manténnos informados de cómo te va en la práctica;) Un abrazo, Or y Álex
Gracias por el video, aunque discrepo un poco en el planteamiento que haces de esta importante postura de Yoga. En primer lugar, el peso del cuerpo no recae totalmente sobre la cabeza, sino sobre los brazos, codos y hombros (algunos autores recomiendan no apoyar la cabeza hasta no estar seguros de tener fuertes estas partes del cuerpo). Una vez conseguido esto, hay que apoyar la cabeza en la fontanela, la parte mas alta del cerebro al objeto de no comprimir las vértebras cervicales. Estoy de acuerdo en que, si existe una patología importante en las cervicales, hay que buscar variantes a esta postura (que las hay), ya que, aunque se realice correctamente, siempre hay un pequeño apoyo de la cabeza. Todas las posturas de Yoga, como todo, si no se realizan correctamente pueden ser perjudiciales. Gracias por el video. Un saludo a todos.
En relación a lo que nos comentas, ten en cuenta que el apoyo del peso sobre los brazos, tal y como indicamos en el vídeo, incrementa el tono del elevador de la escápula irremediablemente y eso comprime los discos intervertebrales tal y como puedes comprobar en la siguiente referencia bibliográfica:
La hiperactividad del elevador de la escápula, con inserción en los 4 primeros segmentos cervicales, aumenta las fuerzas de compresión interapofisarías y la presión intradiscal de la columna cervical Behrsin JF, Maguire K (1986). Levator scapulae action during shoulder movement. A possible mechanism of shoulder pain of cervical origin. Aust J Physiother; 32:101–106
Si a eso le sumas el hecho de que los discos son prácticamente insensibles tal y como puedes comprobar a continuación, se estará lesionando su estructura sin que el practicante sea consciente….
El disco intervertebral se caracteriza por su escasa celularidad, la ausencia de vascularización y carecer prácticamente de nervios Boos N, Weissbach S, Rohrbach H, Weiler C, Spratt KF, Nerlich AG. Classification of age- related changes in lumbar intervertebral discs. Spine. 2002; 27:2631-44 Raj PP. Intervertebral disc: anatomy-physiology- pathophysiology- treatment. Pain Pract. 2008; 8:18-44
Esto implica que, en condiciones de normalidad, está desprovisto de un sistema nociceptivo de retroalimentación que permita detectar su deterioro y facilitar su reparación/regeneración Ito K, Aebi M, Alini M. Aging and degeneration: cause and effect of intervertebral disc damage?. En: Gunzburg R., Szpalski M., editors. Lumbar Disc Herniation. New York: Lippincot Williams & Wilkins; 2002. 72-83. Cap. 2
Transmitirte un dato. Resulta que este año hemos pedido a nuestros alumnos de la Certificación que traigan una rectificación cervical y, el 100% delas personas que las trajeron tenían rectificación cervical y discopatias cervicales…..
Hay toda una amplia exposición para justificar nuestra posición y que desgranamos en la Certificación. Con el vídeo y las referencias que aquí presentamos, puede empezar a sospecharse que algo no se está haciendo bien durante la práctica en muchos casos.
Hola Mercedes Lara! Muchas gracias por tu palabras! Qué alegría que este conocimiento te haya podido servir! En cuanto a tu pregunta, sí, sin duda en algunos casos esta alternativa podría ser muy útil, en otras no tanto… Te mandamos un abrazo y esperamos conocerte en persona 🙂
Gracias, me encantó el video. No practico esta postura y no se la aconsejo a mis alumnos. Creo que el yoga pasa por otro lado. También la desaconsejo por las siguientes patologías: sinusitis crónica, migrañas, migrañas con aura (dónde se presenta mayor inflamación neronal) miopía, presión, glaucoma, gente operada de la vista ( por peligro de desprendimiento de retina). Todo esto en base a consulta con los respectivos profesionales. Gracias! Espero con muchas ganas la formación en Argentina!
Nos alegra mucho que te haya gustado el vídeo y lo hayas encontrado útil.
Te felicitamos por trabajar de la mano con profesionales sanitarios! Esto es sumamente importante para poder trabajar con seguridad y aconsejar correctamente a nuestros alumnos.
Nosotros también estamos muy emocionados de poder ir pronto a Argentina a impartir este importante conocimiento.
excelente! yo sufria muchisimo despues de esta postura y del arado. Por mi buena elongacion podia hacerlas por mi patologia no. Pero no lo sabia. solia tener terribles dolores de cabeza por contractura y esta mal dias, hasta que los kinesiologos me dijeron por que no debia hacerlas. Muy esclarecedor elvideo. Gracias!
Gracias por el vídeo, muchos años vengó difundiendo lo dañino que son algunas asananas del yoga, es la primera vez que escucho sobre este tema procedente de un especialista en yoga, valga mis respetos por tal nivel de profesionales espero que puedan difundir más el concepto que imparten. Namasté.
Nos alegra saber que estás de acuerdo con la información que comunicamos.
Y sí, somos muchos profesores de yoga asociados a profesionales sanitarios que entendemos y buscamos entender cómo diferentes posturas pueden afectar a la salud de los practicantes a largo plazo.
Estamos especializados en la adaptación de la práctica a la realidad fisiopatológica de nuestros alumnos!
Do you mind if I quote a couple of your posts as long as I provide credit and sources back to your website? My blog is in the very same area of interest as yours and my users would certainly benefit from some of the information you provide here. Please let me know if this alright with you. Regards!
Hey excellent website! Does running a blog such as this take a lot of work? I have virtually no understanding of computer programming however I was hoping to start my own blog in the near future. Anyhow, should you have any ideas or techniques for new blog owners please share. I understand this is off subject but I just had to ask. Thanks!
Oh my goodness! Impressive article dude! Many thanks, However I am going through difficulties with your RSS. I don’t understand why I cannot join it. Is there anybody else getting identical RSS problems? Anyone that knows the solution will you kindly respond? Thanks!!
He leido que el sirasana aumenta la glucosa en sangre (“…beneficio de la glándula pituitaria, que regula muchas de las hormonas cuerpos, especialmente los relacionados con la tiroides, lo que afecta el metabolismo, corteza suprarrenal estimulando la liberación de glucocortoides y por lo tanto el aumento de la glucosa en sangre , las hormonas tales como hormona estimulante del folículo , la hormona luteinizante, la prolactina y la oxitocina que están implicados en la reproducción y la hormona de crecimiento humana que estimula nuestro crecimiento como la posición invertida dirige una mayor cantidad de sangre a la cabeza”)
Mi duda es si está contraindicado para los que tienen alta la glucosa (sobre 120 aprox). O es algo que solo dura unas horas y con la practica continua, se regula la glucosa en sangre.
Gracias Javier por tu comentario! Tu duda es relevante. Decirte que no hemos encontrado ningún estudio científico riguroso que argumente lo que has comentado. Hay muchas ideas en el mundo de yoga sobre los diferentes beneficios de algunas posturas de yoga. Y muchas de estas ideas pueden ser ciertas, pero mientras no hayan estudios que evidencien estas nociones, nosotros preferimos ser prudentes. La salud es un tema importante, quizás el de los más importantes que hayan, así que mejor cuidarla con conocimiento basado en el estudio y la evidencia, no? Qué opinas? Gracias de nuevo por tu relevante pregunta! Bendiciones!
Hola Hellen! Gracias a ti por tu interés y cariños desde Chile! Lo recibimos con mucha alegría! Nos alegra que este contenido didáctico te esté sirviendo! Cuídate mucho querida! Un abrazo, Or y Álex
Respondiendo a tu pregunta, decirte que dependiendo del caso, puede ser una buena adaptación.
Cada persona es un caso diferente, por lo que habría que determinar la condición específica de la persona para saber si es aconsejable esta postura o no.
Hola! Muy interesante el video. En el método Iyengar hay otras formas de hacer Susana sin apoyar la cabeza, usando bloques o dos sillas. Es asi seguro para la zona cervical? Saludos!
Hola. Gracias por la información que comparten. En mi caso tengo discopatía cervical en dos discos. En mi práctica esta aprendiendo a realizar sirsana, y hasta hace poco, a pesar de la discopatía me era posible lograrla sin molestia sin embargo hace poco la reintenté y aunque en el momento no sufrí de molestias, ya en la noche sentía dolor en la coronilla, y un poco de tensión y dolor cervical. Mi meta a mediano plazo es poder certificarme como maestra de yoga y mi pregunta es si el hecho de no poder practicar sirsana (y lo mejor tener este padecimiento) limitaría la posibilidad de ser maestra de yoga.
Muchas gracias también por compartir tu caso y te felicitamos por tu deseo de querer formarte en esta profesión tan bella!🙂
Todos tenemos particularidades físicas, lo importante no es limitarse sino aprender a conocer nuestro cuerpo para adaptar la práctica de yoga a nuestras necesidades y mejorar nuestra salud.
Al formarte como maestra de yoga y especialmente en yoga terapéutico, podrás ayudar a tus alumnos también a realizar la práctica de yoga de una manera más consciente y responsable.
Te recomendamos muchísimo hacer la Certificación en FisiomYoga, de la mano de Or y Alex quienes cuentan con más de 20 años de expeciencia en el yoga unido a la Fisioterapia y Osteopatía. Este año ofrecemos en varios países, para toda la información visita nuestra página web: https://yoga-terapeutico.com/cursodeyoga/
Te invitamos a echar un vistazo a nuestro Webinar: 4 claves para Eliminar el Dolor Cervical. Así podrás obtener más conocimiento sobre los discos intervertebrales. https://yoga-terapeutico.com/dolor-cervical
Cualquier duda, ya sabes, aquí estamos. Un saludo cordial, Lizette
Como puedes imaginar, no sería responsable por parte nuestra aconsejarte algo sin conocer con detalle tu caso y particularidades, tu biomecánica, radiografías, marcha, apoyo podal, etc…. Te aconsejamos buscar el profesional oportuno que te pueda ayudar a encontrar la solución para tu caso.
Cualquier otra duda, aquí estamos a tu disposición.
Muchas gracias a ti por tu comentario y por tus amables palabras 🙂
Decirte que, apoyamos tu decisión, es mejor conocer tu estado de salud y particularidades corporales para garantizar una buena práctica que contribuya a tu salud.
Comparto. En mis clases he actuado con precauciòn con esta postura. En tu explicaciòn encuentro fundamentos sòlidos. Me parece interesante, para decidir, pedir o hacerse de una placa para conocer cual es la situaciòn del practicante. Ahora pienso: ¿ Còmo es en Sarvangasana? Si bien el peso recae sobre los hombros, una parte de la cervical apoya. Abrazo Adolfo. Argentina.
Hola, muy interesante. Muchas gracias por la información. ¿Qué posiciones invertidas recomendarías en las quela salud las cervicales no se vea amenzada pero puedas seguir beneficiándote de otros beneficios de las asanas en vertical? Gracias. Luis.
Hola. Muy interesantes vuestros videos. Sirsasana es una de mis asanas favoritas y me encuentro a gusto en ella. Suelo practicarla poco tiempo : menos de 5 minutos. Me daría pena tener que dejarla. Tuve un pinzamiento lumbar y he seguido practicando, cada vez mejor. Desapareció el pinzamiento. Hace 4 meses descubrí que tengo una ligera escoliosis lumbar de convexidad izquierda. Me va muy bien la práctica de asanas, me siento cada vez mejor, incluso en Sirsasana. ¿ Realmente debería dejar de practicarla ?. ¿ Ni siquiera 2 minutos ….. ?. me siento tan bien en ella….. Muchas gracias, Gloria
Decirte que lamentablemente no podemos darte un consejo oportuno por esta vía, la biomecánica humana es sumamente compleja y cada caso es único y complejo.
Sería irresponsable de nuestra parte decirte si deberías o no dejar de practicar esta postura.
Sólo decirte que a veces, la consciencia corporal no es suficiente para identificar una postura que no es beneficiosa.
Hola Or y Alex, Gracias por el video, muy bueno. Es una no poder realizar esta asana la verdad por lo bien que se siente al hacerla, y todos los beneficios que tiene pero obvio, si estamos estropeando otra parte, pues no. Como alternativa me gusta hacer Naman Pranamasana (postura de reverencia), tal vez la llameis de otra manera (vengo de Satyananda), se parte de la postura del rayo y se inclina hacia adelante y se apoya la cabeza en el suelo o una manta, se levanta las nalgas de manera que los muslos queden perpendiculares al suelo, la barbilla queda cerca del pecho, se mantiene de 5 a 20 segundos. Os parece que así los peligros de Sirsana para el cuello quedan anulados? Pues la de Sirsana no sólo es para hacer una postura de equilibrio sino una invertida y que estimula y activa Sahasrara y esta alternativa pues sirve para esto aunque con menos efectos. Gracias. Valérie
Muchísimas gracias por compartirnos tu perspectiva y enfoque! Es realmente esclarecedor.
Por otro lado, decirte que recibimos muchas preguntas de anatomía, fisiología, patología, e incluso, de la práctica de yoga! De modo que hemos creado un formulario para centralizar estas dudas e ir contestando poco a poco por esta vía y en nuestras redes!!
Aquí te dejamos el enlace del formulario por el que puedes dejar tus dudas y de esta manera poder servirte más de cerca: https://goo.gl/8yvsBD
Saludos desde Perú. Excelente video, muy útil y necesario conocer sobre las posibles patologías y alteraciones de nuestras curvaturas de la columna antes de practicar cualquier tipo de ejercicio o deporte. Gracias por la información y por tomar el compromiso de transmitirlo a la población ya que realmente es un tema que se desconoce e ignora. En mi caso yo tengo rectificación cervical, hernias en la C5-C6 y C6-C7, así como una lumbar. No obstante, gracias a los cursos y estudios que vengo realizando he tomado auto conciencia de la necesidad de realizar ejercicio y de hecho lo practico diariamente. Trato de difundir esto para que más personas se interesen y no terminen lesionándose. Gracias por toda la información tan valiosa que comparten siempre, realmente me identifico mucho con todo lo que en esta hermosa plataforma difunden.
Hola Or y Alex. Gracias por el video, lo que hacéis esclarece y ayuda a muchos practicantes de esta maravillosa disciplina del Yoga. Me parece genial haber fusionado los conocimientos anatómico funcionales del cuerpo humano con la práctica de estos milenarios conocimientos. Creo que los profesores erramos cuando confundimos el enfoque y dirigimos la clase a un alumno ideal que rara vez aparece en nuestra sala, en lugar de centrarnos en lo que cada individuo real de la clase necesita y puede realizar en ese momento. Nuevamente los felicito y espero poder seguir aprendiendo de sus enseñanzas.
Increíble reflexión! Gracias por tu aportación y amables palabras.
La verdad es que sí, es más realista y seguro practicar basados en las alineaciones particulares de cada alumno y así poder influir positivamente en su salud.
Hola!!! Acabo de visionar el vídeo. Fisiológicamente es como dices allí. Hay una presión, aunque repartida con los antebrazos, sobre la zona cervical. Es todo el peso del cuerpo llevado a sostener con esas tres partes y cualquier discopatía o alteración en esa zona, puede agravarse con su práctica. En yoga, además de esta reina de las invertidas con sarvangasana hay otros asanas sobre la cabeza y palmas de manos o dorso de las mismas con brazos estirados, que intensifican aún más esa presión en zona cervical. Estas posturas invertidas, más allá de los beneficios púramente físicos, otorgan beneficios sutiles energéticos que no me extenderé ahora, por ello se considera la reina de las invertidas. Mi pregunta sería: ¿Existe algún tratamiento a través de terapia fisio-yóguica que te permita corregir disfunciones como rectificación en esa zona y poder tonificar la musculatura del cuello para después poder empezar a practicar sirsasana y obtener esos maravillosos beneficios sutiles?
Muchísimas gracias por tu aporte y por compartir tu opinión.
En cuanto a tu pregunta, decirte que la rectificación lumbar y cervical son parte de las patologías que abordamos en la Certificación Lesiones y Patologías, en la cuál, también explicamos con el Método PASO A PASO, cómo enfocar la práctica física a las realidades fisiopatológicas de cada alumno… Si quieres más información, haz click aquí: https://yoga-terapeutico.com/cursodeyoga/
Hola, esta postura podría llegar a ser perjudicial si tengo migrañas? ..sufro de migraña y no se si está bien que realice este tipo de posiciones invertidas.
Cada caso es particular y diferente, basándonos en un único punto no podríamos determinarlo ya que hay muchos otros factores que pueden incidir, así como la causa de tu migraña – y sería irresponsable por nuestra parte ofrecer una respuesta sin evaluar todo el panorama.
Por ello, si estás buscando clases, o deseas evaluarte con un profesional sanitario dentro de nuestra página web podrás encontrar un DIRECTORIO DE PROFESIONALES DE FISIOMYOGA con profesores que se han graduado en nuestra Certificación y están especializados en esta disciplina, así como profesionales sanitarios que recomendamos.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
En el minuto 13.43 digo que el músculo cuadrado lumbar es eminentemente inhalatorio y esto requiere una alcaración. Es un músculo que participa en la inhalación por cuanto sujeta la última costilla para fijar desde abajo la parrilla costal y facilitar el trabajo a los músculos respiratorios cervicales en su cometido de traccionar hacia arriba para desplegar la parrilla costal (en caso de respiración activa, forzada). Así pues es un músculo coadyuvante para la inhalación.
Habría que añadir que su función es principalmente exhalatoria ya que tracciona de la última costilla hacia abajo durante la exhalación, estimulando el vaciado pulmonar.
Así pues participa tanto en la inhalación como en la exhalación, siendo esta última dónde su acción es quizás más remarcable.
¡QUÉ BIEN!
Te acabamos de enviar al mail la clase:
Candados Miofasciales
IMPORTANTE!!! Si no recibes el correo, revisa el correo Spam y marca nuestra dirección de email como segura
– Diplomatura en Fisioterapia 2000-2004. Universidad Europea de Madrid. UEM.
FORMACIÓN CONTINUADA
– Formación en Quiromasaje. (1ª escuela de Quiromasaje de Madrid. Eqm)
– TIV Jornadas Formativas de la Asociación Española de Terapeutas formados en el Concepto Bobath. (Universidad Europea de Madrid)
– Cursos Avalados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud:
Curso de Ergonomía y Tratamiento del dolor de Espalda.
Curso de Dolor Vertebral y Radiculopatías.
Curso de Reumatología y Procesos Inflamatorios.
Curso de Escoliosis y Otras Deformidades Vertebrales.
Curso de Alteraciones Neurológicas.
Curso de Alteraciones de Trastornos Nerviosos y Vasculares.
Curso de Historia Clínica y Enfermedades Neurológicas.
Curso de Trastornos sensoriales.
– Curso de Avances en Electroterapia y Terapias Afines. (Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura)
– Curso Avanzado de Abordaje Integral de las Lesiones del Hombro. (Curso acreditado por el Departamento de Fisioterapia de la Universidad San Pablo CEU de Madrid)
– Método Feldenkrais. Autoconciencia por el movimiento. (Seminarios de Monique Vander Vorst)
– Cadenas Musculares y Articulares G.D.S. (Instituto I.A.C.E.S. -Acreditado por la Universidad de Sevilla)
– Abordaje del Cráneo según el método de las Cadenas Musculaes y Articulares GDS
– Curso de Perinatal según el método de las Cadenas Musculaes y Articulares GDS
– Curso de Consciencia Ósea según el método de las Cadenas Musculaes y Articulares GDS
– Curso de Respir-Acciones según el método de las Cadenas Musculaes y Articulares GDS
– Formación de Osteopatía (Escuela Belga-Española de Osteopatía).
– Abordaje Tisular en Osteopatía. Ténicas HVLA Osteopatía.
– Curso de Ecografía Dinámica. FBEO.
– Curso de Biomecánica de la Postura, Marcha y Carrera (IACES Madrid)
– Fisioterapeuta especializado en Cadenas Musculares GDS, y Terapia Corporal, en clínica OsteofisioGDS, Madrid.
– Responsable del Servicio de Fisioterapia en el área de reeducación de la postura y del movimiento de la CLINICA MEDICONTROL especializada en Osteopatía, Acupuntura y Homeopatía, en Plascencia (Cáceres).
EXPERIENCIA DOCENTE
– Perteneciente al equipo docente de la formación Biomecánica de Cadenas Musculares y Articulares GDS en España autorizado por la Cátedra de Calidad de Estudio y Promoción de la Fisioterapia del Centro “Philippe Campignion”. Guardamar del Segura (Alicante).
– Profesor autorizado de la formación Biomecánica de Cadenas Musculares y Articulares GDS en el Centro de Formación Philippe Campignion desde 2012 con acreditación nacional e internacional.
– Profesor titular en Curso de Abordaje de Lumbalgias desde la óptica del método GDS realizado en el Colegio de Fisioterapeutas de Asturias (Oviedo) 2013.
– Curso de Utilización Corporal y Gimnasia Propioceptiva desde la óptica de Cadenas Musculares y Articulares GDS. Realizado en 6 ediciones en Madrid, 2 ediciones en Guardamar del Segura (Alicante). 4 ediciones en México.
– Profesor titular en Curso de Nociones de Base del método GDS realizado en el Colegio de Fisioterapeutas de Galicia (A Coruña) 2011.
– Ponente en las Jornadas Nacionales del Método GDS 2011. Taller de Utilización Corporal y Gimnasia propioceptiva.
– Ponente en Congreso del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura 2010. Abordaje de las Patologías del Aparato Locomotor desde la óptica del método GDS.
– Ponente en Jornadas de Podología de Andalucía en 2016. Terrenos Predispuestos en las patologías del pie.
DATOS BANCARIOS
Para transferencias dentro de la Unión Europea Banco de Ingenieros (banca ética) IBAN: ES27 3025 0001 1814 3356 6210
Para transferencias fuera de la Unión Europea Swift del Banco de Ingenieros (banca ética): CDENESBBXXX Cuenta: 3025 0001 1814 3356 6210
Los gastos de la transferencia irán cargo del emisor
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@yoga-terapeutico.com notificando el ingreso
Inscripción a la Certificación Embarazo y suelo pélvico
Ten en cuenta que las plazas son limitadas
y se otorgarán por orden de inscripción
La inscripción a la certificación completa incluye:
✓ 5 días presenciales
✓ 1 Videoconferencia
✓ 2 Manuales completos de alta calidad impresos a color
✓ Certificado acreditativo
PRECIO
La Certificación Completa que incluye las clases presenciales, la videoconferencia y todo el material impreso tiene el valor de:
590€
Pasos a seguir para abonar el importe:
1- Matrícula: 120€ (a través de tarjeta de crédito/débito o transferencia bancaria).
2- Resto del importe: 470€
Se abonarán como máximo, 12 días antes del inicio del curso)a través de una tarjeta de crédito/débito o transferencia bancaria.
DATOS BANCARIOS
Para transferencias dentro de la Unión Europea Banco de Ingenieros (banca ética) IBAN: ES27 3025 0001 1814 3356 6210
Para transferencias fuera de la Unión Europea Swift del Banco de Ingenieros (banca ética): CDENESBBXXX Cuenta: 3025 0001 1814 3356 6210
Los gastos de la transferencia irán cargo del emisor
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@fisiomyoga.com notificando el ingreso
ALOJAMIENTO
Una muy buena alterantiva es la de buscar habitación en la conocida Airbndb. Muchas alternativas a buen precio 😉
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para el siguiente curso que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 50€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para el siguiente urso que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 50€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
Inscripción a la Certificación
Curso intensivo agosto 2018
Ten en cuenta que las plazas son limitadas
y se otrogarán por orden de inscripción
La inscripción a la certificación completa incluye:
✓ Encuentro presencial de 9 días
✓ 4 Cursos Introductorios Online
✓ 2 videoconferencias
✓ 4 Talleres Complementarios Online
✓ 4 manuales completos de alta calidad impresos a color
✓ Acceso a los artículos previstos para la Certificación
✓ Revistas Yoga Therapy Science previstas
✓ Diploma
✓ Obsequio: 3 talleres gratuitos
Al abonar la matrícula se recibe inmediatamente el acceso a los 4 Cursos Introductorios Online, a los 4 Talleres Complementarios Online y a las revistas y artículos previstos para la Certificación.
Los contenidos online incluidos en la Certificación tienen un valor de 320€ (incluidos en el precio).
El importe de la Certificación incluye las clases presenciales, el contenido online y los dosieres. No están incluidos: el alojamiento, comidas ni desplazamientos (vuelos, etc.).
MÉTODO DE PAGO
Antes del 31 de Diciembre de 2019 – 1690€ –
Después del 31 de Diciembre de 2019 – 1750€ –
Dos pagos
1- Matrícula: 450€
(Para reservar plaza es necesario abonar este importe en la cuenta bancaria indicada abajo. Este precio incluye los 4 cursos introductorios online y el acceso a las revistas y artículos previstos para la Certificación)
2- El resto del importe (1240€), se abonará por transferencia bancaria como máximo hasta una semana antes del encuentro (16 de Octubre de 2020).
DATOS BANCARIOS
Para transferencias dentro de la Unión Europea Banco de Ingenieros (banca ética) IBAN: ES27 3025 0001 1814 3356 6210
Para transferencias fuera de la Unión Europea Swift del Banco de Ingenieros (banca ética): CDENESBBXXX Cuenta: 3025 0001 1814 3356 6210
Con el ingreso de la matrícula (450€) el alumno podrá disfrutar de: ✓ Acceso a los 4 Talleres Online que ofrecemos
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@yoga-terapeutico.com notificando el ingreso
ALOJAMIENTO
– La parte presencial de la Certificación se lleva a cabo en meses de temporada baja, con lo que el alojamiento es más económico.
– Una muy buena alterantiva es la de buscar habitación en la conocida Airbndb. Muchas alternativas a buen precio 😉
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
Inscripción a la Certificación
Curso intensivo agosto 2018
Ten en cuenta que las plazas son limitadas
y se otrogarán por orden de inscripción
La inscripción a la certificación completa incluye:
✓ Encuentro presencial de 9 días
✓ 4 Cursos Introductorios Online
✓ 2 videoconferencias
✓ 4 Talleres Complementarios Online
✓ 4 manuales completos de alta calidad impresos a color
✓ Acceso a los artículos previstos para la Certificación
✓ Revistas Yoga Therapy Science previstas
✓ Diploma
✓ Obsequio: 3 talleres gratuitos
Al abonar la matrícula se recibe inmediatamente el acceso a los 4 Cursos Introductorios Online, a los 4 Talleres Complementarios Online y a las revistas y artículos previstos para la Certificación.
Los contenidos online incluidos en la Certificación tienen un valor de 320€ (incluidos en el precio).
El importe de la Certificación incluye las clases presenciales, el contenido online y los dosieres. No están incluidos: el alojamiento, comidas ni desplazamientos (vuelos, etc.).
MÉTODO DE PAGO
Antes del 31 de Diciembre de 2019 – 1690€ –
Después del 31 de Diciembre de 2019 – 1750€ –
Dos pagos
1- Matrícula: 450€
(Para reservar plaza es necesario abonar este importe en la cuenta bancaria indicada abajo. Este precio incluye los 4 cursos introductorios online y el acceso a las revistas y artículos previstos para la Certificación)
2- El resto del importe (1240€), se abonará por transferencia bancaria como máximo hasta una semana antes del encuentro (18 de Julio de 2020).
DATOS BANCARIOS
Para transferencias dentro de la Unión Europea Banco de Ingenieros (banca ética) IBAN: ES27 3025 0001 1814 3356 6210
Para transferencias fuera de la Unión Europea Swift del Banco de Ingenieros (banca ética): CDENESBBXXX Cuenta: 3025 0001 1814 3356 6210
Con el ingreso de la matrícula (450€) el alumno podrá disfrutar de: ✓ Acceso a los 4 Talleres Online que ofrecemos
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@yoga-terapeutico.com notificando el ingreso
ALOJAMIENTO
Una muy buena alterantiva es la de buscar habitación en la conocida Airbnb. Muchas alternativas a buen precio 😉
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
Inscripción a la Certificación
Ten en cuenta que las plazas son limitadas
y se otrogarán por orden de inscripción
La inscripción a la certificación completa incluye:
✓ Encuentro presencial de 9 días
✓ 4 Cursos Introductorios Online
✓ 2 videoconferencias
✓ 4 Talleres Complementarios Online
✓ 4 manuales completos de alta calidad impresos a color
✓ 20 artículos en revistas internacionales
✓ 4 revistas Yoga Therapy Science
✓ Diploma
✓ Obsequio: 3 talleres gratuitos
Al abonar la matrícula se recibe inmediatamente el acceso a los 4 Cursos Introductorios Online y a las revistas y artículos previstos para la Certificación.
El importe del curso incluye las clases presenciales, el contenido online y los dosieres. No están incluidos: el alojamiento, comidas ni desplazamientos (vuelos, etc.).
PRECIO
Antes del 31 de Diciembre de 2019
– $29.200 pesos mexicanos – (1.450 US$)
POSIBILIDAD DE PAGO A PLAZOS. Pregúntanos como en: info@fisiomyoga.com
Después del 31 de Diciembre de 2019 – $30.200 pesos mexicanos –
1- Matrícula: $6.000 pesos mexicanos (a través de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria).
Para obtener acceso INMEDIATO a todo el contenido ONLINE del primer encuentro y reservar tu plaza, hay que abonar 6000 pesos mexicanos.
2- Resto del importe: $23.200 pesos mexicanos
Se abonarán como máximo, 3 semanas antes del encuentro presencial (día 30 de Septiembre 2020)a través de una tarjeta de crédito/débito o transferencia bancaria.
El precio de la Certificación de referencia es de 1.450US$. Se realizarán actualizaciones periódicas del valor de la Certificación en función de la evolución de la paridad Peso mexicano/Dólar norte americano.
DATOS BANCARIOS
Para transferencias dentro de la Unión Europea Banco de Ingenieros (banca ética) IBAN: ES27 3025 0001 1814 3356 6210
Para transferencias fuera de la Unión Europea Swift del Banco de Ingenieros (banca ética): CDENESBBXXX Cuenta: 3025 0001 1814 3356 6210
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@fisiomyoga.com notificando el ingreso
ALOJAMIENTO
Una muy buena alterantiva es la de buscar habitación en la conocida Airbndb. Muchas alternativas a buen precio 😉
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
Inscripción a la Certificación
Ten en cuenta que las plazas son limitadas
y se otrogarán por orden de inscripción
La inscripción a la certificación completa incluye:
✓ Encuentro presencial de 9 días
✓ 4 Cursos Introductorios Online
✓ 2 videoconferencias
✓ 4 Talleres Complementarios Online
✓ 4 manuales completos de alta calidad impresos a color
✓ 20 artículos en revistas internacionales
✓ 4 revistas Yoga Therapy Science
✓ Diploma
✓ Obsequio: 3 talleres gratuitos
Al abonar la matrícula se recibe inmediatamente el acceso a los 4 Cursos Introductorios Online y a las revistas y artículos previstos para la Certificación.
El importe del curso incluye las clases presenciales, el contenido online y los dosieres. No están incluidos: el alojamiento, comidas ni desplazamientos (vuelos, etc.).
PRECIO
81.000 Pesos Arg. Antes del 31 de Diciembre 2019
*IMPORTANTE: Hemos reducido el precio 1/4 respecto a lo que cuesta la Certificación en España para ajustar su valor a la realidad económica de Argentina 🙏
El precio de la Certificación internacional Completa en Argentina incluye TODO el material didáctico online, las clases presenciales y las demás ventajas y regalos.
POSIBILIDAD DE PAGO A PLAZOS Pregúntanos como en: info@fisiomyoga.com
Después del 31 de Diciembre de 2019 84.500 Pesos Arg.
1- Matrícula: 18.000 Pesos (a través de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria).
Obtendrás acceso INMEDIATO a todo el contenido ONLINE de la Certificación
2- Resto del importe: 63.000 Pesos Arg.
Se abonarán como máximo, 4 semanas antes del encuentro presencial (día 15 de enero 2020)a través de una tarjeta de crédito/débito o transferencia bancaria.
Se ofrece alojamiento y comida muy económica en Casa Nazaret para los asistentes a la Certificación. Además, una vez inscrito, podrás comunicarte en un grupo en Facebook con los demás asistentes para compartir el viaje y los demás costos.
DATOS BANCARIOS
Para transferencias dentro de la Unión Europea Banco de Ingenieros (banca ética) IBAN: ES27 3025 0001 1814 3356 6210
Para transferencias fuera de la Unión Europea Swift del Banco de Ingenieros (banca ética): CDENESBBXXX Cuenta: 3025 0001 1814 3356 6210
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@fisiomyoga.com notificando el ingreso
ALOJAMIENTO
Una muy buena alterantiva es la de buscar habitación en la conocida Airbndb. Muchas alternativas a buen precio 😉
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
¡QUÉ BIEN!
Te acabamos de enviar al mail el Webinar:
4 claves del dolor cervical
IMPORTANTE!!! Si no recibes el correo, revisa el correo Spam y marca nuestra dirección de email como segura
Si no recibes la clase u otro material didáctico escríbenos a:
✓ 4 manuales completos de alta calidad impresos a color
✓ Certificado de asistencia al encuentro presencial
MÉTODO DE PAGO
Antes del 3 de Febrero 2020 1.050 US$ – 595.000 Colones
Después del 3 de Febrero 2020 1.420 US$ – 635.000 Colones
PASO 1 – Matrícula: 285 US$ – 160.000 CRC
(Para reservar plaza es necesario abonar este importe en la cuenta bancaria indicada abajo)
PASO 2 – El resto del importe (765 US$ – 435.000 CRC), se abonará por transferencia bancaria como máximo hasta una semana antes del encuentro (6 de Mayo de 2020). En el importe de la matrícula y el resto de pago está incluido el encuentro presencial, los dosieres y los manuales.
PASO 3 –Opcionalmente, para obtener todo el contenido online, deberán abonarse 300 US$ – 175.000 CRC. El contenido online está destinado sólo a las personas que se inscriban a la Certificación completa.
Al abonar este importe se recibe inmediatamente:
✓ 4 Cursos Introductorios Online
✓ 4 Talleres Complementarios Online
✓ Revistas Yoga Therapy Science previstas
✓ Diploma FisiomYoga
✓ Obsequio: 3 talleres gratuitos
DATOS BANCARIOS
Banco Nacional de Costa Rica (Cuenta de Alejandro Monasterio Uría) 200-01-016-041089-21
IMPORTANTE
– Poner el nombre del alumno en el apartado “Concepto”
– Guardar el reguardo
– Enviar un mail a: info@yoga-terapeutico.com notificando el ingreso
ALOJAMIENTO
– La parte presencial de la Certificación se lleva a cabo en meses de temporada baja, con lo que el alojamiento es más económico.
– Una muy buena alterantiva es la de buscar habitación en la conocida Airbndb. Muchas alternativas a buen precio 😉
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para la siguiente Certificación que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 100€.
3- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
4- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
5- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
6- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
Inscripción al curso Desalineaciones biomecánicas
Ten en cuenta que las plazas son limitadas
y se otorgarán por orden de inscripción
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
1- En caso de que el alumno no asistiera a las clases presenciales de algún encuentro presencial por cualquier motivo, no se devolverá el importe de inscripción. Dicho importe se reservará para el siguiente curso que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 50€.
2- Si el alumno cancelara su asistencia a la Certificación y este hubiera abonado la totalidad o parte del importe, se devolverá sólo el 50% del importe abonado (menos la matrícula cuyo trato está especificado en el punto 1 de la Póliza de cancelación) y el 50% restante se reservará para el siguiente urso que se realice en la misma ciudad teniendo una penalización de 50€.
3- No obstante, el alumno que haya abonado la totalidad de la matrícula y cancelado la misma, tendrá derecho a mantener el acceso al contenido online siempre y cuando éste cancelara como un mínimo un mes antes del encuentro presencial.
4- Una vez realizado el pago del importe total al curso y asistido como mínimo al primer encuentro presencial, si el alumno quisiera cancelar su asistencia al resto del curso por cualquier motivo, no se devolvería importe alguno.
5- Si el alumno, una vez inscrito, decide cambiar de ubicación o de curso y hay una diferencia de costo positiva, es decir que hay que abonar más que en el curso original, el alumno tendrá que abonar la diferencia a la hora de reservar su plaza al nuevo curso o ubicación al que quiere asistir. En última instancia será Posture&Gravity S.L. quien decidirá si se puede hacer efectivo o no el cambio de curso o localidad.
6- La responsabilidad de guardar los resguardos de todos los pagos que ha hecho el alumno cae sobre él/ella hasta el momento de recibir el diploma o el certificado de asistencia.
7- Al inscribirte al curso el alumno admite que acepta los términos y condiciones que se encuentran alojados en la página web y la política de cancelación.
Hola a todos.
Es un video muy interesante y esclarecedor.
Evidentemente si hay alguna patología cervical es lógico que no sea una postura adecuada .
Además como toda Asana debe ejecutarse con mucha prudencia conciencia y perfección.
Aunque es mi Asana preferida y llevo practicando la hace mas de diez años de 10 a 20 min diariamente.menos el domingo.no suelo enseñar la a mis alumnos.
A no ser que lo vea muy claro porque sea un practicante totalmente sano y de tiempo.
Pero normalmente no es el caso.
Yo no tengo ningún problema cervical ni de espalda y complemento el yoga con la musculación i el taekwondo.
Es un Asana que deja una sensación increíble en el cuerpo y la mente pero tiene que hacerse muy bien porque es un arma de doble filo y no sirve de nada si sólo quieres alimentar tu ego o ahamkara.
Om shanti hari om tatsat
Maribel García Vila
Hola Maribel!
Nos alegra oír que te ha gustado el vídeo 🙂
Por lo que dices, imaginamos que tienes una radiografía de perfil de tus cervicales para valorar si hay o no rectificación cervical y/o sospecha de afección discal.
Uno de los aspectos que hemos querido poner en relieve con el vídeo es que, en nuestra experiencia, son muchos los practicantes que hacen el asana, sin síntomas (tanto cuando la practican como en la vida diaria), y un buen día se hacen la radiografía por X motivos y descubren una situación que no imaginaban.
En el cuerpo ocurren ciertos procesos “silenciosos”, de los que no somos conscientes mientras se desarrollan porque no se activan las señales (alarmas) que nos advierten que hay algo que no anda bien…
Feliz domingo!
😉
Hola yo llevo unos 15 años practicando astanga yoga y dirsssana está en las posturas finales Se mantiene unos
y si diente minutos y bien pero desde luego la postura descansa en los brazos muñecas y codos lo que le da fuerza a los hombros y el centro de la cabeza está solo levemente apoyado en el suelo.Incluso. en situaciones más avanzadas se pide elevar el apoyo del cráneo y suspenderlo en el aire lo cual es fuerte pero muy bueno.
Tengo 75 años y sigo haciendo dirsssana todos los días.
Así es que creo que no hay que autolimitarse si te sientes bien adelante
Hola Irma, Muchas gracias por compartir tu sentir con nosotros. Es verdad, cada uno tiene sus particularidades; su alineación, tono muscular, estado de los discos, grados de curvaturas, etc. Te invitamos a echar un vistazo a nuestro Webinar: 4 claves para Eliminar el Dolor Cervical. Así podrás obtener más conocimiento sobre los discos intervertebrales. https://yoga-terapeutico.com/dolor-cervical
Bendiciones querida Irma. Que sigas disfrutando de tu práctica! Or y Álex
Excelente video Alex! Es verdad, siempre hay que preguntarse qué es lo que se quiere lograr con tal o cuál asana.
Como alternativa, yo enseño y práctico la postura con sillas o blocks para sostente los hombros y dejar la cabeza sin carga, por supuesto, tomando en cuenta la restricción cuando hay lesiones en cintura escapular. Gracias!
Qué bien leerte Lulú! Nos alegra mucho que te estés cuidando a ti y a tus alumnos! Nos alegra ver también que estás de acuerdo con nuestra visión sobre el objetivo de cada asana que practicamos y ofrecemos a nuestros alumnos! Si enseñamos a nuestros alumnos a cuidarse en lugar de ¨llegar a alguna asana¨ determinada, igual es el mejor regalo que les podemos hacer. Esperamos conocerte en persona bien pronto;)
Hola gracias por la información. Y qué opinan del uso del banquito o tabiques, donde la cabeza no toca el piso, para realizar sirsasana aún con una patología cervical?
Buenos días Aidee,
Gracias por pedir una aclaración!
En cuanto a tu pregunta, sí, sin duda en algunos casos esta alternativa podría ser muy útil, en otras no tanto… Todo depende de cada caso particular y de la patología a la cual nos estemos refiriendo.
Te mandamos un abrazo y esperamos conocernos en persona.
Cualquier otra cosa, aquí estamos.
Un abrazo,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
Hola!! Buen dia!! Gracias por compartir tan importantes temas que enriquecen mis conocimientos. Me hubiera gustado hacer el curso pero por ahora estoy con el profesorado y un taler de yoga para niños. Vere el proximo año. No dejen de enviarme informacion. Gracias.
Hola Edith!
Agradecidos estamos nosotros de que nuestra labor de tantos años llegue hasta personas como tú y sea de utilidad!
Te felicitamos por tu entrega y tu interés en formarte, nos encanta que te vemos muy comprometida con tus alumnos!
Para toda la información sobre la Certificación en FisiomYoga para 2020 visita el siguiente link:
https://yoga-terapeutico.com/
Esperamos conocerte en persona muy pronto 🙂
Cualquier duda, ya sabes, aquí nos tienes.
Un saludo cordial, Lizette
Me encanto! En mi caso no la puedo hacer y es el cuello precisamente el que no logro acomodar en la postura. Me iré a hacer una radiografía, respecto de los alumnos super importante considerar condición física y tener el cuidado para que ellos lo practiquen.
Saludos 🙏
Gracias Jocelyn por tu comentario!
Nos contenta muchísimo que te guste nuestro contenido y que decidieras hacerte una radiografía para evaluar tu condición física. Como siempre decimos, primero es la salud!
Estamos de acuerdo contigo, es importante conocer nuestras particularidades físicas para adaptar nuestra práctica de yoga.
Gracias por tu aporte 🙏
Cualquier duda, aquí estamos.
Un saludo cordial, Lizette
Es. Ruidoso. Recientemente un maestro de yoga me ha comentado que el sírvanla no es Recomendable para los caucásicos porque la forma de nuestra cabeza, con el craneo más ancho, lleva a un mayor riego sanguíneo al cerebro, que produce un “subidón”, pero que a la larga es perjudicial.
Buenas, noches. Muy didáctico y claro el vídeo. Muchas gracias.
Gracias Mónica! Qué bien que ta haya gustado el vídeo! Estamos comprometidos en ofrecer material didáctico que realmente mejore el estado de la salud de las personas! Esperamos conocerte en persona bien pronto;)
Hola. Me parece muy importante que esto se conozca. En el mundo del yoga he visto, incluso practicado, posturas y posiciones de la cabeza donde se rectifica el cuello sin tener en cuenta las repercusiones fisiológicas, amparándose en temas energéticos y lo que dice la tradición. Para mí siempre es prioritario el cuidado del cuerpo y especialmente sus curvas (es un tema complicado porque hay prácticas y estilos que potencian la rectificación). Yo dejé de hacer sirsasana hace años porque me molestaba el cuello y sentía presión. Con lxs alumnxs no la hago hasta bastante avanzadxs. En las clases y en mi práctica incluyo pincha mayurasana y pino o las versiones en pared. Y siempre acompañado de aprendizaje de alineamiento de hombros y cráneo, justo para cuidar el hombro y saber mantener la curva cervical y fortaleza desde zona pectoral- dorsal. Si alguien tiene ya todo esto integrado van probando a hacer apoyo de cabeza sin carga. Sí es cierto que habría que tener una radiografía de cada alumnx. Como eso a veces es complicado, evito la postura. Como bien decís, hay otras invertidas y de equilibrio que pueden proporcionar beneficios similares. Gracias por la información
Si no hay problema lo compartiré.
Orfilla! Qué alegría leerte! Qué bien que practicas con tanta prudencia y más teniendo la responsabilidad de la salud de tus alumnos en tus manos (como mínimo durante la clase;).
Es mucho más fácil, y barato, prevenir que tener que tratar! Nos alegra que tengas esta visión responsable con la práctica. Qué sigas disfrutando cuidándote a ti y a tus alumnos;) Esperamos conocerte pronto en persona;)
Hola, excelente este comentario e información sobre esta postura. Realmente es la primera vez que lo escucho, y con mucha satisfacción. Hace unos 7 años que práctico yoga, en un centro de bastante prestigio, sin embargo nunca se trató este tema de esta manera. Por el contrario, quien no logra hacer la postura, o la hace sintiendo dolor o molestias, en vez de la satisfacción que debe causar, es como que fracasa, o te dicen: ” con el tiempo lo logrará”. Nunca fue tratado el tema con esta seriedad y alerta de los problemas que uno puede tener en la columna, y el agravante que puede ser realizarla. Muchas gracias! Ojalá se difunda esta info a los centros de yoga. Y cuál postura puede reemplazarla, minimamente? La postura sobre los hombros? Saludos cordiales!
Hola Ani!
Nos alegra que te guste nuestro contenido 🙂
El yoga, como cualquier actividad física, se debe realizar en armonía con nuestro cuerpo. Para ello debemos aprender a conocerlo, a reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nuestras habilidades y nuestros límites también.
Esta es nuestra misión, difundir el método FisiomYoga, que es el yoga unido a la Fisioterapia y Osteopatía, para mejorar la salud de las personas y evitar lesiones en la práctica y en la enseñanza del yoga.
Para recomendarte una postura adecuada para ti, debemos primero analizar tu caso a través de radiografías y consultas. Te invitamos a dejarnos tu duda en el siguiente formulario: https://goo.gl/8yvsBD y esperamos poder responderte más adelante.
Cualquier duda, aquí nos tienes. Un saludo cordial, Lizette
Buenas…?NAMASTE….muy didáctica y clara la explicación,es una gran luz….he asistido a varias escuelas de yoga y ninguna ha hecho su aclaración,al respecto,?? GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Yo tengo todo eso en mi cuello….
Gracias por tu comentario Ana Lía. Sí, muchos en el mundo de yoga, hablan desde la consciencia sensorial, corporal. Pero para poder practicar con prudencia y eficacia, hay que estudiar la anatomía, fisiología y patología rigurosamente. Si tienes una rectificación cervical, te tienes que cuidar aún más. Sigue estudiando para mejorar tu estado de salud y también para no perjudicar la salud de tus alumnos! Mantente en contacto;) Un abrazo Ana Lía;)
Qué bueno Alex!!!
Me ha encantado, un placer seguir escuchándote y ampliando mi saber con temas tan relevantes.
Muchísimas gracias por tu aporte tan claro y pedagógico.
Qué bien que ta haya gustado y servido el vídeo! Estamos comprometidos en publicar contenido que realmente ayude a mejorar el estado de salud de las personas! Aunque tenemos que decir Karina, si te gustan nuestros artículos y vídeos que sólo tocan la superficie de las alteraciones biomecánicas, creemos que – Anatomía, fisiología y patología para el Yoga Terapéutico – certificación avalada por la Asociación Española de Yoga Terapéutico e impartida por la Universidad La Salle, México, podrá interesarte y resultarte relevante y útil para ti y tus alumnos! Esperamos conocerte en persona bien pronto! 🙂
Excelente video Alex! quiero más!! .Me pareció muy claro y saber para que se hace una asana es fundamental.La mayoría de los alumnos, no importa la edad siempre tienen algo.
Estamos totalmente de acuerdo Florencia! ¿Quién no tiene una lesión mal curado, una dolencia o una desalineación biomecánica?? FisiomYoga no es solamente para la tercera edad, porque realmente todos tenemos asimetrías óseas y también, en la tensión muscular. La práctica de yoga puede apoyar y mejorar estas condiciones. Es sólo cuestión de estudiar el cuerpo humano rigurosamente. Un abrazo Florencia!
Hola!muy buen video.muy claro y conciso.gracias
Qué bien que te haya servido el vídeo Susana!
muy interesante, la verdad e yo de hecho me hice dos hernias discales con esta postura, gracias por vuestros videos
Nos sabe mal oírlo Reyes. Es posible que hubieran más factores que hayan influido para que esto te pasara. Es de primera importancia estudiar rigurosamente la anatomía, fisiología y patología humana para saber cuidarnos a nosotros y a nuestros alumnos. Bendiciones!
Muchas Gracias, siempre tus comentarios son tan instructivos y útiles. Ya mismo me voy a hacer un radiografía. Hace muchos anos que practico esta postura y desde hace unos meses tengo una contractura que me molesta en la zona del cuello y el trapecio del lado derecho. Por lo que la practico con un banco circular para que la cabeza cuelgue. Eso está bien o también es peligroso?
Un abrazo desde Argentina
Qué bien Angie! Esta es exactamente la conclusión a la que queríamos que los lectores llegaran! Hay que hacer una radiografía para realmente saber con exactitud y precisión la condición de la columna!!! Hay condiciones que no se pueden ver con el ojo desnudo.
Por favor, en cuanto a tu pregunta, escríbenosla aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd0h-3kFNK42qHoscHcjP19mxjSdHKA0H8VW8e-hEfP6WpaIA/viewform?ct=t(Rescat_de_contactes6_21_2017)
Un abrazo Angie!
Muchas gracias por sus vídeos siempre son muy útiles y con excelente información. Soy maestra de Yoga Terapeutica y comparto su visión totalmente. Donde dan la certificación?
Un abrazo desde México.
hola! tengo 32 años y llevo practicando entre 2 y 3 años yoga y no he logrado hacer nunca esta postura y mira que lo intento. Tengo una larga trayectoría de problemas de espalda, desde escoliosis y cifosis en la adolescencia, hasta varios discos negros tanto en el cuello como en la zona lumbar actualmente. El yoga es lo único que me ha calmado el dolor, tenía cuadros de dolor muy severos, que me dejaban bloque en la cama un par de semanas. Quiero seguir creciendo en mi práctica de yoga, pero hay veces que lo veo imposible, ¿es mejor no forzarme o seguir intentándolo para lograr hacer esta postura y el resto de handstand? mis profesores siempre nos invitan a seguir.
mil gracias!!!
Gracias por tu apertura y confianza Paola. Nos alegra que el yoga te resultó útil para clamar el dolor! Qué bien! El yoga tiene una potencialidad terapéutica de primer nivel. En cuanto a tu pregunta, permítenos responderte con unas preguntas, ¿qué significa avanzar con la práctica de yoga? ¿Hacer posturas más extravagantes? O, ¿posiblemente conocer la mente y cuerpo humano con profundidad para poder adaptar la práctica según tus necesidades y habilidades reales? Esperamos que sigas disfrutando de la práctica y de sus frutos, sin empujar el cuerpo, sino escuchando a sus necesidades y estudiándolo rigurosamente, ya que el respecto y el cariño son las llaves para una vida alegre, no? Manténnos informados de cómo te va en la práctica;) Un abrazo, Or y Álex
Gracias por el video, aunque discrepo un poco en el planteamiento que haces de esta importante postura de Yoga. En primer lugar, el peso del cuerpo no recae totalmente sobre la cabeza, sino sobre los brazos, codos y hombros (algunos autores recomiendan no apoyar la cabeza hasta no estar seguros de tener fuertes estas partes del cuerpo). Una vez conseguido esto, hay que apoyar la cabeza en la fontanela, la parte mas alta del cerebro al objeto de no comprimir las vértebras cervicales.
Estoy de acuerdo en que, si existe una patología importante en las cervicales, hay que buscar variantes a esta postura (que las hay), ya que, aunque se realice correctamente, siempre hay un pequeño apoyo de la cabeza.
Todas las posturas de Yoga, como todo, si no se realizan correctamente pueden ser perjudiciales.
Gracias por el video. Un saludo a todos.
Gracias Ángeles por tu aportación.
En relación a lo que nos comentas, ten en cuenta que el apoyo del peso sobre los brazos, tal y como indicamos en el vídeo, incrementa el tono del elevador de la escápula irremediablemente y eso comprime los discos intervertebrales tal y como puedes comprobar en la siguiente referencia bibliográfica:
La hiperactividad del elevador de la escápula, con inserción en los 4 primeros segmentos cervicales, aumenta las fuerzas de compresión interapofisarías y la presión intradiscal de la columna cervical
Behrsin JF, Maguire K (1986). Levator scapulae action during shoulder movement. A possible mechanism of shoulder pain of cervical origin. Aust J Physiother; 32:101–106
Si a eso le sumas el hecho de que los discos son prácticamente insensibles tal y como puedes comprobar a continuación, se estará lesionando su estructura sin que el practicante sea consciente….
El disco intervertebral se caracteriza por su escasa celularidad, la ausencia de vascularización y carecer prácticamente de nervios
Boos N, Weissbach S, Rohrbach H, Weiler C, Spratt KF, Nerlich AG. Classification of age- related changes in lumbar intervertebral discs. Spine. 2002; 27:2631-44
Raj PP. Intervertebral disc: anatomy-physiology- pathophysiology- treatment. Pain Pract. 2008; 8:18-44
Esto implica que, en condiciones de normalidad, está desprovisto de un sistema nociceptivo de retroalimentación que permita detectar su deterioro y facilitar su reparación/regeneración
Ito K, Aebi M, Alini M. Aging and degeneration: cause and effect of intervertebral disc damage?. En: Gunzburg R., Szpalski M., editors. Lumbar Disc Herniation. New York: Lippincot Williams & Wilkins; 2002. 72-83. Cap. 2
Transmitirte un dato. Resulta que este año hemos pedido a nuestros alumnos de la Certificación que traigan una rectificación cervical y, el 100% delas personas que las trajeron tenían rectificación cervical y discopatias cervicales…..
Hay toda una amplia exposición para justificar nuestra posición y que desgranamos en la Certificación. Con el vídeo y las referencias que aquí presentamos, puede empezar a sospecharse que algo no se está haciendo bien durante la práctica en muchos casos.
Un abrazo!!
Or y Álex
Gracias…un vídeo esclarecedor. K piensan de practicar la postura en un banco para tal uso,?
Gracias de nuevo
Hola Mercedes Lara! Muchas gracias por tu palabras! Qué alegría que este conocimiento te haya podido servir! En cuanto a tu pregunta, sí, sin duda en algunos casos esta alternativa podría ser muy útil, en otras no tanto… Te mandamos un abrazo y esperamos conocerte en persona 🙂
Me ha apasionado este texto y nunca antes había analizado una
opinión como esta sobre el tema, impresionante !
Felicidades
Buenos días Meri,
Muchas gracias por tus amables palabras!
Nos alegra mucho que te haya gustado mucho este vídeo que hemos preparado para vosotros.
Un abrazo desde el Mediterráneo,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
Gracias, me encantó el video. No practico esta postura y no se la aconsejo a mis alumnos. Creo que el yoga pasa por otro lado. También la desaconsejo por las siguientes patologías: sinusitis crónica, migrañas, migrañas con aura (dónde se presenta mayor inflamación neronal) miopía, presión, glaucoma, gente operada de la vista ( por peligro de desprendimiento de retina). Todo esto en base a consulta con los respectivos profesionales. Gracias! Espero con muchas ganas la formación en Argentina!
Buenos días Victoria,
Nos alegra mucho que te haya gustado el vídeo y lo hayas encontrado útil.
Te felicitamos por trabajar de la mano con profesionales sanitarios! Esto es sumamente importante para poder trabajar con seguridad y aconsejar correctamente a nuestros alumnos.
Nosotros también estamos muy emocionados de poder ir pronto a Argentina a impartir este importante conocimiento.
Esperamos podernos conocer 🙂
Cualquier pregunta, aquí estamos.
Un saludo,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
excelente! yo sufria muchisimo despues de esta postura y del arado. Por mi buena elongacion podia hacerlas por mi patologia no. Pero no lo sabia. solia tener terribles dolores de cabeza por contractura y esta mal dias, hasta que los kinesiologos me dijeron por que no debia hacerlas. Muy esclarecedor elvideo. Gracias!
Buenos días Sofia,
Muchas gracias por tu aporte y comentario!
Nos alegra mucho saber que has tomado el consejo de tu kinesiólogo, y que el material didáctico que publicamos te interese y te sirva.
Esperamos seguir en contacto.
Cualquier pregunta, aquí estamos.
Un saludo,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
Gracias por el vídeo, muchos años vengó difundiendo lo dañino que son algunas asananas del yoga, es la primera vez que escucho sobre este tema procedente de un especialista en yoga, valga mis respetos por tal nivel de profesionales espero que puedan difundir más el concepto que imparten. Namasté.
Buenos días Seri,
Muchísimas gracias por tu comentario y deseos!
Nos alegra saber que estás de acuerdo con la información que comunicamos.
Y sí, somos muchos profesores de yoga asociados a profesionales sanitarios que entendemos y buscamos entender cómo diferentes posturas pueden afectar a la salud de los practicantes a largo plazo.
Estamos especializados en la adaptación de la práctica a la realidad fisiopatológica de nuestros alumnos!
Cualquier cosa, aquí estamos.
Un saludo,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
Do you mind if I quote a couple of your posts
as long as I provide credit and sources back to your website?
My blog is in the very same area of interest as yours and my users would certainly benefit from some of the information you provide here.
Please let me know if this alright with you. Regards!
Hello Cure,
Thank you very much for asking.
No problem as long as you give us credit:)
Best wishes for you and your blog! Would you give us the link to it so we can check it out?
Regards,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
Hey excellent website! Does running a blog such as this take a
lot of work? I have virtually no understanding of computer programming however I was hoping to start my own blog
in the near future. Anyhow, should you have any ideas or
techniques for new blog owners please share. I understand
this is off subject but I just had to ask. Thanks!
Hello! Thank you very much 🙂
A lot of work? yes! In the beginning you learn and that takes work and time, but now it’s easier 🙂
Don’t worry about asking.
We are glad to help!
Regards,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
I was recommended this website by my cousin. I’m not
sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble.
You’re incredible! Thanks!
Hello!
Say thanks to your cousin for the recommendation.
We are glad that the post helped you!
Kind regards,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
Oh my goodness! Impressive article dude! Many thanks,
However I am going through difficulties with your RSS.
I don’t understand why I cannot join it. Is there anybody else getting identical RSS problems?
Anyone that knows the solution will you kindly respond?
Thanks!!
Hello friend,
Thanks for telling us!
We are happy that you liked the post, we are going to take a closer look to the RSS problem.
No one else has commented anything about it…
Thanks again 🙂
Regards,
Loredana
-Equipo FisiomYoga-
He leido que el sirasana aumenta la glucosa en sangre (“…beneficio de la glándula pituitaria, que regula muchas de las hormonas cuerpos, especialmente los relacionados con la tiroides, lo que afecta el metabolismo, corteza suprarrenal estimulando la liberación de glucocortoides y por lo tanto el aumento de la glucosa en sangre , las hormonas tales como hormona estimulante del folículo , la hormona luteinizante, la prolactina y la oxitocina que están implicados en la reproducción y la hormona de crecimiento humana que estimula nuestro crecimiento como la posición invertida dirige una mayor cantidad de sangre a la cabeza”)
Mi duda es si está contraindicado para los que tienen alta la glucosa (sobre 120 aprox). O es algo que solo dura unas horas y con la practica continua, se regula la glucosa en sangre.
Muchas gracias
Gracias Javier por tu comentario! Tu duda es relevante.
Decirte que no hemos encontrado ningún estudio científico riguroso que argumente lo que has comentado. Hay muchas ideas en el mundo de yoga sobre los diferentes beneficios de algunas posturas de yoga. Y muchas de estas ideas pueden ser ciertas, pero mientras no hayan estudios que evidencien estas nociones, nosotros preferimos ser prudentes. La salud es un tema importante, quizás el de los más importantes que hayan, así que mejor cuidarla con conocimiento basado en el estudio y la evidencia, no? Qué opinas? Gracias de nuevo por tu relevante pregunta! Bendiciones!
Muchas gracias por la información. Cariños desde Chile.
Hola Hellen! Gracias a ti por tu interés y cariños desde Chile! Lo recibimos con mucha alegría! Nos alegra que este contenido didáctico te esté sirviendo! Cuídate mucho querida! Un abrazo, Or y Álex
Hola, si realizas esta postura con el banco de feet up es igual de perjudicial?
Hola Mercè!
Muchas gracias por tu consulta y tu interés!
Respondiendo a tu pregunta, decirte que dependiendo del caso, puede ser una buena adaptación.
Cada persona es un caso diferente, por lo que habría que determinar la condición específica de la persona para saber si es aconsejable esta postura o no.
Esperamos haber aclarado tus dudas.
Cualquier inquietud, aquí nos tienes.
Un saludo cordial,
Lizette
Hola! Muy interesante el video. En el método Iyengar hay otras formas de hacer Susana sin apoyar la cabeza, usando bloques o dos sillas. Es asi seguro para la zona cervical?
Saludos!
Hola Andrea,
Muchas gracias por tu consulta y tu interés!
Respondiendo a tu pregunta, decirte que depende del caso, cada persona es un caso particular y no podremos generalizar.
Habría que hacer un diagnóstico de la persona, evaluar su cervical, para saber si es aconsejable esta postura o no incluso con tus recomendaciones.
Esperamos haber aclarado tus dudas.
Cualquier otra duda, ya sabes, aquí nos tienes.
Un saludo cordial,
Lizette
Como siempre, muy buen video. Académico y didáctico. Muchas gracias por compartirlo!!😘
Hola. Gracias por la información que comparten.
En mi caso tengo discopatía cervical en dos discos.
En mi práctica esta aprendiendo a realizar sirsana, y hasta hace poco, a pesar de la discopatía me era posible lograrla sin molestia sin embargo hace poco la reintenté y aunque en el momento no sufrí de molestias, ya en la noche sentía dolor en la coronilla, y un poco de tensión y dolor cervical.
Mi meta a mediano plazo es poder certificarme como maestra de yoga y mi pregunta es si el hecho de no poder practicar sirsana (y lo mejor tener este padecimiento) limitaría la posibilidad de ser maestra de yoga.
Muchas gracias por su tiempo y su aportación.
Hola Ailed!
Gracias a ti por tu interés en nuestro contenido.
Muchas gracias también por compartir tu caso y te felicitamos por tu deseo de querer formarte en esta profesión tan bella!🙂
Todos tenemos particularidades físicas, lo importante no es limitarse sino aprender a conocer nuestro cuerpo para adaptar la práctica de yoga a nuestras necesidades y mejorar nuestra salud.
Al formarte como maestra de yoga y especialmente en yoga terapéutico, podrás ayudar a tus alumnos también a realizar la práctica de yoga de una manera más consciente y responsable.
Te recomendamos muchísimo hacer la Certificación en FisiomYoga, de la mano de Or y Alex quienes cuentan con más de 20 años de expeciencia en el yoga unido a la Fisioterapia y Osteopatía. Este año ofrecemos en varios países, para toda la información visita nuestra página web:
https://yoga-terapeutico.com/cursodeyoga/
Te invitamos a echar un vistazo a nuestro Webinar: 4 claves para Eliminar el Dolor Cervical. Así podrás obtener más conocimiento sobre los discos intervertebrales. https://yoga-terapeutico.com/dolor-cervical
Cualquier duda, ya sabes, aquí estamos. Un saludo cordial, Lizette
Interesante video. Tengo Artrosis cervical en forma leve. Puedo reemplar sirsana por sarvangasana- la postura de la vela?
Hola Rene!
Gracias por tu consulta y por compartir tu caso.
Como puedes imaginar, no sería responsable por parte nuestra aconsejarte algo sin conocer con detalle tu caso y particularidades, tu biomecánica, radiografías, marcha, apoyo podal, etc…. Te aconsejamos buscar el profesional oportuno que te pueda ayudar a encontrar la solución para tu caso.
Cualquier otra duda, aquí estamos a tu disposición.
Un saludo cordial, Lizette
La practico sin molestias pero me pedire una rx lateral cervical de control. Post muy esclarecedor, muchisimas gracias
Hola Gabriel!
Muchas gracias a ti por tu comentario y por tus amables palabras 🙂
Decirte que, apoyamos tu decisión, es mejor conocer tu estado de salud y particularidades corporales para garantizar una buena práctica que contribuya a tu salud.
Cualquier duda, aquí nos tienes.
Un saludo cordial, Lizette.
Gracias Or/Alex.
Comparto. En mis clases he actuado con precauciòn con esta postura. En tu explicaciòn encuentro fundamentos sòlidos. Me parece interesante, para decidir, pedir o hacerse de una placa para conocer cual es la situaciòn del practicante.
Ahora pienso: ¿ Còmo es en Sarvangasana? Si bien el peso recae sobre los hombros, una parte de la cervical apoya.
Abrazo Adolfo. Argentina.
Gracias Adolfo por compartir!
Gracias también por tus amables palabras! ❤️
En cuanto a tu pregunta, aquí te dejamos el enlace del formulario por el que puedes hacer tus preguntas y de esta manera poder servirte más de cerca 🙂
Te invitamos a dejarnos tu duda en el siguiente formulario: https://goo.gl/8yvsBD
Cualquier duda, aquí nos tienes.
Un abrazo, Lizette
Hola, muy interesante. Muchas gracias por la información. ¿Qué posiciones invertidas recomendarías en las quela salud las cervicales no se vea amenzada pero puedas seguir beneficiándote de otros beneficios de las asanas en vertical?
Gracias.
Luis.
Hola Luis,
¡Gracias por apreciarlo y por dejarnos tu comentario! ❤️
En cuanto a tu pregunta, aquí te dejamos el enlace del formulario por el que puedes hacer tus preguntas y de esta manera poder servirte más de cerca 🙂
Te invitamos a dejarnos tu duda en el siguiente formulario: https://goo.gl/8yvsBD
Cualquier cosa, aquí nos tienes.
Un abrazo,
Loredana
Hola. Muy interesantes vuestros videos. Sirsasana es una de mis asanas favoritas y me encuentro a gusto en ella. Suelo practicarla poco tiempo : menos de 5 minutos. Me daría pena tener que dejarla. Tuve un pinzamiento lumbar y he seguido practicando, cada vez mejor. Desapareció el pinzamiento.
Hace 4 meses descubrí que tengo una ligera escoliosis lumbar de convexidad izquierda. Me va muy bien la práctica de asanas, me siento cada vez mejor, incluso en Sirsasana. ¿ Realmente debería dejar de practicarla ?. ¿ Ni siquiera 2 minutos ….. ?. me siento tan bien en ella…..
Muchas gracias,
Gloria
Hola Gloria,
Muchas gracias por compartir tu sentir y tu caso.
Decirte que lamentablemente no podemos darte un consejo oportuno por esta vía, la biomecánica humana es sumamente compleja y cada caso es único y complejo.
Sería irresponsable de nuestra parte decirte si deberías o no dejar de practicar esta postura.
Sólo decirte que a veces, la consciencia corporal no es suficiente para identificar una postura que no es beneficiosa.
Te enviamos un fuerte abrazo,
Equipo FisiomYoga
Hola Or y Alex,
Gracias por el video, muy bueno.
Es una no poder realizar esta asana la verdad por lo bien que se siente al hacerla, y todos los beneficios que tiene pero obvio, si estamos estropeando otra parte, pues no.
Como alternativa me gusta hacer Naman Pranamasana (postura de reverencia), tal vez la llameis de otra manera (vengo de Satyananda), se parte de la postura del rayo y se inclina hacia adelante y se apoya la cabeza en el suelo o una manta, se levanta las nalgas de manera que los muslos queden perpendiculares al suelo, la barbilla queda cerca del pecho, se mantiene de 5 a 20 segundos. Os parece que así los peligros de Sirsana para el cuello quedan anulados? Pues la de Sirsana no sólo es para hacer una postura de equilibrio sino una invertida y que estimula y activa Sahasrara y esta alternativa pues sirve para esto aunque con menos efectos.
Gracias. Valérie
Buenos días Valérie,
Muchísimas gracias por compartirnos tu perspectiva y enfoque! Es realmente esclarecedor.
Por otro lado, decirte que recibimos muchas preguntas de anatomía, fisiología, patología, e incluso, de la práctica de yoga! De modo que hemos creado un formulario para centralizar estas dudas e ir contestando poco a poco por esta vía y en nuestras redes!!
Aquí te dejamos el enlace del formulario por el que puedes dejar tus dudas y de esta manera poder servirte más de cerca: https://goo.gl/8yvsBD
Cualquier cosa, aquí nos tienes.
Un abrazo,
Loredana, Or y Álex
Hola Or y Álex:
Saludos desde Perú. Excelente video, muy útil y necesario conocer sobre las posibles patologías y alteraciones de nuestras curvaturas de la columna antes de practicar cualquier tipo de ejercicio o deporte. Gracias por la información y por tomar el compromiso de transmitirlo a la población ya que realmente es un tema que se desconoce e ignora. En mi caso yo tengo rectificación cervical, hernias en la C5-C6 y C6-C7, así como una lumbar. No obstante, gracias a los cursos y estudios que vengo realizando he tomado auto conciencia de la necesidad de realizar ejercicio y de hecho lo practico diariamente. Trato de difundir esto para que más personas se interesen y no terminen lesionándose. Gracias por toda la información tan valiosa que comparten siempre, realmente me identifico mucho con todo lo que en esta hermosa plataforma difunden.
¡Felicidades!
Atte.
Priscilla
Buenos días Priscilla,
¡Que emoción leer tu comentario! Te felicitamos por abordar tu caso con responsabilidad y conocimiento.
Te enviamos un fuerte abrazo hasta Perú.
Cualquier cosa, aquí estamos.
Or y Álex
Hola Or y Alex.
Gracias por el video, lo que hacéis esclarece y ayuda a muchos practicantes de esta maravillosa disciplina del Yoga.
Me parece genial haber fusionado los conocimientos anatómico funcionales del cuerpo humano con la práctica de estos milenarios conocimientos.
Creo que los profesores erramos cuando confundimos el enfoque y dirigimos la clase a un alumno ideal que rara vez aparece en nuestra sala, en lugar de centrarnos en lo que cada individuo real de la clase necesita y puede realizar en ese momento.
Nuevamente los felicito y espero poder seguir aprendiendo de sus enseñanzas.
Buenos días Renato,
Increíble reflexión! Gracias por tu aportación y amables palabras.
La verdad es que sí, es más realista y seguro practicar basados en las alineaciones particulares de cada alumno y así poder influir positivamente en su salud.
Esperamos poder seguir conectando contigo.
Cualquier pregunta, aquí nos tienes!
Un abrazo
Equipo FisomYoga
Excelente video gracias por compartir su conocimiento .a pesar de mi poca experiencia siempre tengo presente el cuidado del cuerpo en cada asana.
¡Hola Norma!
Es genial que tengas esto en cuenta, todo dependerá también de tus condiciones biomecánicas particulares.
Te enviamos un abrazo,
Or y Álex
Hola!!!
Acabo de visionar el vídeo. Fisiológicamente es como dices allí. Hay una presión, aunque repartida con los antebrazos, sobre la zona cervical. Es todo el peso del cuerpo llevado a sostener con esas tres partes y cualquier discopatía o alteración en esa zona, puede agravarse con su práctica. En yoga, además de esta reina de las invertidas con sarvangasana hay otros asanas sobre la cabeza y palmas de manos o dorso de las mismas con brazos estirados, que intensifican aún más esa presión en zona cervical. Estas posturas invertidas, más allá de los beneficios púramente físicos, otorgan beneficios sutiles energéticos que no me extenderé ahora, por ello se considera la reina de las invertidas.
Mi pregunta sería:
¿Existe algún tratamiento a través de terapia fisio-yóguica que te permita corregir disfunciones como rectificación en esa zona y poder tonificar la musculatura del cuello para después poder empezar a practicar sirsasana y obtener esos maravillosos beneficios sutiles?
Hola Vicente!!
Muchísimas gracias por tu aporte y por compartir tu opinión.
En cuanto a tu pregunta, decirte que la rectificación lumbar y cervical son parte de las patologías que abordamos en la Certificación Lesiones y Patologías, en la cuál, también explicamos con el Método PASO A PASO, cómo enfocar la práctica física a las realidades fisiopatológicas de cada alumno… Si quieres más información, haz click aquí: https://yoga-terapeutico.com/cursodeyoga/
Cualquier otra pregunta, aquí estamos!
Hola, esta postura podría llegar a ser perjudicial si tengo migrañas? ..sufro de migraña y no se si está bien que realice este tipo de posiciones invertidas.
Buenos días Alejandra,
Cada caso es particular y diferente, basándonos en un único punto no podríamos determinarlo ya que hay muchos otros factores que pueden incidir, así como la causa de tu migraña – y sería irresponsable por nuestra parte ofrecer una respuesta sin evaluar todo el panorama.
Por ello, si estás buscando clases, o deseas evaluarte con un profesional sanitario dentro de nuestra página web podrás encontrar un DIRECTORIO DE PROFESIONALES DE FISIOMYOGA con profesores que se han graduado en nuestra Certificación y están especializados en esta disciplina, así como profesionales sanitarios que recomendamos.
En el siguiente enlace podrás buscar el más cercano a tu zona y dirigirte a él/ella para más información: https://yoga-terapeutico.com/alliance/
Cualquier otra cosa, aquí estamos!