Conócenos
¡Gracias por pasar por aquí!
Estas aquí por una razón.
La SALUD y su cuidado te importan.
El conocimiento riguroso respecto al cuerpo y la mente te importan.
Para eso nos tienes.
Nuestra vocación vital es la SALUD y por eso nos dedicamos a ofrecer el conocimiento científico más actualizado para que tu práctica y tus clases sean seguras y eficaces.
Así ganas la confianza de tus alumnos.
¡Nos comprometemos a darte un conocimiento que TRANSFORME LA VIDA DE TUS ALUMNOS!
Sí, es una gran promesa, pero la hacemos después de más de 20 años de recibir miles de feedback positivo de alumnos de nuestros graduados.
¿Quién es Fisiom?
Somos un equipo multidisciplinar y apasionado con la mejora de la funcionalidad musculo-esquelética del cuerpo humano. Dedicamos nuestra vida al estudio y la enseñanza de esta capa tan compleja y apasionante.
¡Y sí, después de más de 20 años de enseñanza, lo tenemos comprobado! Cuánto más uno sabe y dispone de diferentes y enriquecidas herramientas en su baúl para servir a sus alumnos, más disfruta de su trabajo. ¡Cuánto más lo disfruta, mejor lo hace! Es una espiral ascendente.
Nos sentimos honrados de poder ofrecer la única formación mundial que UNE el ejercicio terapéutico, como el yoga y el pilates, con la Fisioterapia y Osteopatía que especializa con el Método PASO a PASO en abordar con seguridad:
✓ Patologías
✓ Lesiones
✓ Alteraciones biomecánicas del sistema músculo-esquelético.
Sí, en Fisiom te especializas en la terapia a través del movimiento a la que asisten tanto profesores de yoga y pilates como profesionales sanitarios, como médicos, fisioterapeutas, enfermeras, traumatólogos, creando así puentes de unión entre los dos sectores.
¡Se nos conoce por ofrecer un método altamente didáctico y entretenido!
Cuidamos cada detalle y te mostramos cada concepto con una imagen de nuestro dibujante profesional para que no tengas que imaginar nada, sino realmente ver con tus propios ojos lo que ocurre con un tejido afectado, incorporando además, radiografías y vídeos.
Mostramos innumerables conceptos como, por ejemplo, cómo es un tejido lesionado y qué es apropiado hacer y evidentemente, también evitar para que puedas cuidarte a ti y tus alumnos.
Fisiom usa más de 500 estudios científicos para que sepas con certeza cómo ajustar la práctica a tu columna vertebral, tus hombros, rodillas y caderas.
¿Quieres saber más sobre nuestra metodología?
https://yoga-terapeutico.com/librito/
Y, si quieres ver todas las lesiones y patologías que aprenderías en la Certificación, aquí lo tienes:
https://yoga-terapeutico.com/wp-content/uploads/2021/06/programa.pdf
Si te dedicas al yoga, pilates, eres entrenador personal, médico o fisioterapeuta, el Método PASO a PASO te dará un conocimiento revelador, ejercicios físicos novedosos, herramientas potentes más allá de los ejercicios, claridad y seguridad.
¿Por qué certificarse en Fisiom?
Porque internacionalmente es el único método que UNE el ejercicio físico como el yoga y el pilates con la Fisioterapia y Osteopatía.
Porque tiene un enfoque científico, holístico y multidisciplinar.
Porque te ofrece el Método PASO a PASO para que sepas con precisión y seguridad cómo ajustar la práctica a decenas patologías, lesiones y alternaciones biomecánicas.
Y además está reconocida por la Asociación Española de Yoga Terapéutico.
Encima, ¡vas a disfrutar del viaje!
En las certificaciones el contenido está cuidado hasta el último detalle. Y también todo el estilo, la metodología, la estética, las imágenes de origen propio, los ejemplos usados con radiografías y además de graduados y pacientes reales nuestros. Más claro no puede ser.
Hemos cuidado un sinfín de detalles para que realmente disfrutes de toda la experiencia didáctica.
Acabarás la Certificación con unos conocimientos y herramientas útiles e inmediatos para mejorar la SALUD y TRANSFORMAR la VIDA de tus alumnos y pacientes.
Suscríbete GRATIS a LOGOS, el boletín didáctico de Fisiom, para recibir la revista Yoga Therapy Science.

Álex Monasterio
Hola!
Gracias por tu interés.
Mi primer contacto con el yoga fue en 1997 cuando enseñé anatomía, fisiología y patología a los fisioterapeutas de la fundación de Vicente Ferrer en la India durante un par de meses.
Desde aquel entonces soy aficionado de la meditación y el yoga, especialmente la práctica fundamentada en el conocimiento que permite adaptar la práctica según las alteraciones biomecánicas en la alineación corporal que todos tenemos.
A partir 1997 empecé a enseñar fisioterapia y anatomía palatoria a los alumnos de fisioterapia en la Universidad Ramon Llull, Barcelona. En este mismo año, empecé también a enseñar anatomía, fisiología y patología a profesores de yoga.
Era evidente que cada vez hay más personas que acuden a escuelas de Yoga y Pilates para resolver o mejorar alguna dolencia o lesión y que los profesores de yoga realmente no están preparados para abordar estos casos. Esto me preocupó, ya que se trata de situaciones delicadas en las que hay una responsabilidad ética y profesional al respecto. Por esto fui desarrollando la Certificación en Fisiom – Anatomía, fisiología y patología para el Ejercicio Terapéutico – para ofrecer lo mejor de la ciencia, en relación a la salud, a los profesores de Yoga, PIlates y el sector sanitario. ¿El objetivo? Que puedan ayudar fundamentadamente a sus alumnos y así disfrutar más de su profesión y camino vital.
Trabajé unos 5 años en el hospital Sant Pau, Barcelona, además de en otros centros de salud públicos y privados. Llevo ya más de 20 años teniendo mi consulta privada dónde trato todo tipo de patologías y lesiones. Creo que esto también me sirve para ofrecer todo un bagaje, conocimiento y herramientas a los profesores de yoga que cada vez necesitan ser más especializados en el aparato musculoesquelético.
Quizás te animes a asistir a uno de nuestros cursos y así disfrutar del programa especializado que hemos preparado. Realmente pude producir cambios importantes tanto en tu práctica como en la de tus alumnos!
Hasta pronto!
Álex

Or Haleluiya
Hola,
Si estás aquí es probablemente porque el yoga te cambió la vida y quieres profundizar y practicar de forma ajustada a tus necesidades. Para ser mejor profesional.
Empecé la práctica con 22 años para mejorar mi dolor de espalda, cuando era estudiante en la Universidad de Ámsterdam. Mi primera clase fue de Iyengar y me quedé con esta tradición yóguica religiosamente unos 7 años, teniendo la bendición de haber podido estudiar con uno de los profesores más conocidos mundialmente.
Fue en el proceso de la formación de Iyengar cuando me lesioné en la rodilla y esto me despertó. Pasé entonces a cuestionar toda mi práctica y enseñanza desde aquel entonces.
Seguro que conoces estas preguntas bien de cerca: ¿realmente estoy teniendo mis particularidades biomecánicas en cuenta? ¿Estoy empujando mi cuerpo para llegar a alguna idea mental a la que me agarro? ¿Durante mi práctica estoy generando algún tipo de perjuicio sin ser consciente de ello? Estas preguntas y más me animaron a buscar y explorar otras prácticas.
Completé la formación de Anusara, Yoga Restaurativo y otras varias de Yoga Terapéutico. También, seguí estudiando la anatomía, fisiología y patología humana en cursos de disección humana en Inglaterra y Escocia. Me formé además en acupuntura. También, he complementado mis estudios con el Máster de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Mindfulness-Based Programs Mindfulness (Universidad Massachusetts) y el coach de The Work.
En 2008 Álex y yo empezamos el método Fisiom, dónde unimos el Yoga y Pilates con la Fisioterapia y Osteopatía.
Mi objetivo en la Certificación es guiarte paso a paso en cómo adaptar la práctica a tus necesidades biomecánicas y, evidentemente, la de tus alumnos y sus afecciones.
Me encantaría verte floreciendo como profesional que dedica su vida a la práctica de yoga. Me encantaría apoyarte en tu proceso de descubrir y aplicar la práctica a diferentes patologías y lesiones. Sé que te sentirás orgulloso, pleno – alegre – en poder formar parte de los procesos de salud de tus alumnos. Sé también que esto hará que el yoga florezca aún más. ¡Y confío que esto es algo que tanto tú como yo deseamos!
Estamos aquí, tanto Álex como yo, para servir. Somos un equipo de apasionados con lo que hacemos. Estamos aquí para guiarte en la transformación de tus clases y si Dios quiere, incluso de la vida de tus alumnos. Este es nuestro objetivo más elevado. Esperamos que te unas y juntos podamos servir a más personas.
Bendiciones,
Or

Silvia Soriano
Hola!
Gracias por tu interés.
Desde bien pequeña he tenido una gran vocación asistencial y sanitaria, siempre me ha gustado poder ayudar a los demás y que mejor que poder hacerlo desde mi trabajo, por lo que decido realizar mis estudios de Fisioterapia en el año 2000.
Más tarde decido empezar la formación del Máster de Osteopatía en la Universidad Autónoma de Barcelona durante los años 2003-2008, mientras sigo trabajando como Fisioterapeuta en el ámbito hospitalario y consulta privada.
La Fisioterapia, pero sobretodo la Osteopatía aborda las patologías buscando la causa y origen de la enfermedad, entendiendo a todo el organismo como una globalidad, es por ésto por lo que decido estudiar ésta formación. El cuerpo humano hay que entenderlo como una sola unidad, enlazando la parte física, psicológica y social de cada individuo, y por lo tanto, hay que poder abordarlo desde todas sus vertientes.
En el año 2009 empiezo a trabajar como profesora del máster de Osteopatía en las Escuelas Universitarias Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona, donde descubro que me apasiona la formación y la docencia. Poder ayudar a mis alumnos en su crecimiento profesional y a la vez que significa un gran aprendizaje para mi misma.
En el 2010 realizo la retitulación de Fisioterapia para actualizar conocimientos y obtener el título de Grado.
Durante los años 2013-2015 realizo la formación en Psico Neuro Inmunología Clínica (PNI), formación complementaria que se basa en conocimientos específicos de fisiología y nutrición avanzada.
Como toda profesión sanitaria, es necesaria la actualización constante de conocimientos, por lo que realizo varios cursos de formación, pero sobretodo enfocado a la formación de Fisioterapia y Osteopatía en Ginecología y Obstetricia, tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico y Osteopatía en Pediatría.
Todo el tema del abordaje de la mujer me parece fascinante, acompañarla durante el embarazo, preparación al parto y sobretodo poder ayudarla en el posparto, donde encontramos numerosas lesiones en el suelo pélvico, que muchas veces quedan en segundo plano, y pueden estar realmente disminuyendo la calidad de vida de estas mujeres.
Además soy una gran apasionada del deporte, por lo que me parece interesantísimo poder ayudar en la formación de todos aquellos profesionales que se dedican a enseñar a sus alumnos a dar movimiento y consciencia corporal al cuerpo humano, y es por ésto que decido colaborar con el gran equipo de profesionales de Fisiom.

Fernando Jiménez Domínguez
Hola,
Encantado de conocerte. Te cuento un poco sobre mi 🙂
Desde que me gradué en 2004 como Fisioterapeuta de la Universidad Europa de Madrid, he realizado múltiples cursos y formaciones. Estoy especializado en Cadenas Musculares y Articulaciones del método GDS.
Desde mi graduación, soy el responsable del servicio de fisioterapia en el área de reeducación del movimiento de la Clínica MEDICONTROL en Cáceres, la cual, está especializada en Osteopatía, acupuntura y Homeopatía.
He realizado formaciones de Quiromasaje, abordaje integral de lesiones del hombro, quiroterapia, ecogradia dinámica, abordaje tisular en osteopatía y del método MORFT Y GDS.
De este último, realicé una formación completa, sobre el cual me he especializado a lo largo de mi carrera, con el Centro de Formación Philippe Campignion; incursionando incluso en la educación de dicho método, convirtiéndome en parte del equipo docente de la formación Biomecánica de Cadenas Musculares y Articulares GDS desde el año 2012 – contando con la acreditación nacional e internacional.
Como consecuencia de mi especialización, he sido también ponente de las jornadas nacionales del método GSD en 2011 con «Taller de Utilización Corporal y Gimnasia propioceptiva.», en el Congreso del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura de 2010 con «el Abordaje de las Patologías del Aparato Locomotor desde la óptica del método GDS», y en las Jornadas de Podología de Andalucía en 2016 con «Terrenos Predispuestos en las patologías del pie».
Me apasiona la mecánica humana y me encanta hacer a otros comprender los procesos patológicos relacionados con las cadenas musculares y articulares. Además, mi experiencia me ha enseñado que el ejercicio físico y FisiomYoga tienen mucho que aportar para mejorar (y prevenir) lesiones y patologías!
Espero que te unas a nosotros y que profundices tu conocimiento en la biomecánica humana para ofrecer unas clases más especializadas y enriquecidas.

Dra. Esther Costa