Caso Clínico – Sofía: Dolor lumbar y práctica de yoga
Sofía es profesora de yoga desde hace 12 años. Durante el último año, comenzó a experimentar un dolor lumbar persistente que se intensificaba después de ciertas posturas, especialmente torsiones sentadas y extensiones prolongadas.
CLICA EN LA IMAGEN PARA VER EL PDF
El dolor aparecía especialmente al hacer extensiones y al permanecer un rato de pie, quieta (como al esperar en la cola para comprar).
Evaluación Inicial
En la observación postural, detectamos una hiperlordosis lumbar marcada, con pelvis en anteversión constante. El abdomen presentaba cierta prominencia (pero no por debilidad abdominal) y se evidenciaba una desconexión con la respiración diafragmática, favoreciendo una respiración torácica alta. ¿Será un exceso de tensión en la cadena respiratoria?
También se observó un enderezamiento de su curvatura torácica (rectificación torácica), con activación excesiva de los erectores espinales.
Intervención Terapéutica
La primera fase se enfocó en restaurar la movilidad pélvica con conciencia respiratoria, usando movimientos en decúbito supino y cuadrupedia.
Introdujimos ejercicios diafragmáticos para devolver todo el recorrido ventilatorio a este músculo (con el objetivo de reducir el tono tanto de los pilares diafragmáticos como de la cúpula, y elastificar así toda su estructura).
Incorporamos estiramientos del psoas, combinándolos con apneas exhalatorias para conseguir reducir la tracción de este músculo sobre las lumbares y descondicionar la tracción que el psoas podría estar ejerciendo sobre el diafragma.
Posteriormente, reeducamos la mecánica respiratoria con foco en la expansión costal lateral y posterior. Se incorporaron progresivamente posturas de yoga modificadas, favoreciendo variantes en las que Sofía pudiera mantener una pelvis neutra, la columna erguida y un core funcional activo.
Durante el proceso, flexibilizamos los tejidos profundos de su columna torácica para mejorar su cifosis (ganar curvatura) y los de la columna lumbar para reducir el exceso de curvatura.
Resultados
Después de cuatro semanas de práctica continua y adaptada, Sofía logró eliminar por completo su dolor lumbar. Recuperó la confianza en su práctica personal y en su rol como profesora, y comenzó a enseñar con mayor atención a la biomecánica de sus alumnos.
El cambio más notable, según sus propias palabras, fue que «por primera vez siento que mi abdomen me sostiene sin apretar y que puedo respirar sin miedo a hacerme daño».